Aemet alerta sobre un posible récord histórico de calor en el mes mayo este fin de semana
Aemet alerta sobre un posible récord histórico de calor en el mes mayo este fin de semana.
Las temperaturas podrían alcanzar los 35 grados el próximo sábado en Castilla y León.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha mantenido hoy una reunión por videoconferencia con el nuevo delegado territorial de la Agencia Española de Meteorología (AEMET) en Castilla y León, Manuel Mora García. El delegado ha destacado que durante el próximo fin de semana la comunidad autónoma puede alcanzar un récord histórico de calor: máximas de 35 grados y mínimas de 20.
Una de las primeras cuestiones abordadas en la reunión por la delegada, por la repercusión que tiene en la actividad cotidiana de toda la población, ha sido la de las anómalas temperaturas que se están produciendo en este mes de mayo. Según ha explicado Manuel Mora, “seguirán al alza y especialmente el fin de semana, con temperaturas máximas que probablemente alcancen los 35 grados centígrados y mínimas en torno a los 20 grados en muchas zonas, aumentando por tanto el riesgo de incendio forestales”. Si se cumplen estas previsiones, serían temperaturas de récord históricos.
Mora ha continuado explicando que, “aunque al inicio de la próxima semana es muy probable que bajen temperaturas e incluso se produzcan algunas precipitaciones, dada la persistencia de este episodio, con temperaturas muy por encima de lo normal, el balance global del mes de mayo podría ser extremadamente cálido, muy próximo a mayo de 2020, que fue el segundo mayo más cálido desde 1951”.
El delegado territorial de AEMET también ha informado a Barcones sobre la evolución del año hidrológico en Castilla y León, “con un superávit de precipitaciones respecto a lo normal en zonas de los extremos sur, este y nordeste y un déficit muy marcado de precipitaciones en el noroeste y extremo oeste, entre el 50% y el 75% de lo normal, mientras en el resto de la Comunidad el porcentaje de precipitaciones registradas se encuentra en valores casi normales, entre el 75 % y el 100%”.
Por otro lado, Virginia Barcones se ha interesado por el Plan de Transformación Digital de AEMET, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “que va a suponer un impulso sin precedentes en la transformación digital de los procesos de la Agencia Estatal”.
En este Plan de Transformación está prevista la renovación de la red de radares. Manuel Mora ha anunciado que “entre las actuaciones más relevantes en nuestra comunidad, dentro del proyecto de modernización de la red de teledetección terrestre, se encuentra la instalación de un nuevo radar de Banda C con tecnología de polarización dual en el suroeste de la Comunidad, que mejorará notablemente la cobertura actual de la red de radares, con una inversión de 4 millones de euros”.
El delegado de AEMET también ha confirmado que se modernizará el radar existente en Autilla del Pino (Palencia), con una inversión de 2,7 millones de euros. Junto a la modernización de la red de estaciones automáticas, supondrá una inversión total de 7.080.000 euros con un plazo de ejecución 2021-2026”.
Otro sector de transformación digital dentro de este plan, que beneficiará directamente a la comunidad de Castilla y León, será el de renovación y automatización de las infraestructuras meteorológicas aeronáuticas, que se extenderá por los cuatro aeropuertos de la comunidad.
Mora se ha referido también a otras actuaciones que se podrán emprender gracias al Plan de Transformación Digital, como la digitalización de los procesos de predicción operativa, aplicación de técnicas de inteligencia artificial y machine learning (aprendizaje automático), así como las de implementación de nuevos servicios inteligentes adicionales a los provistos actualmente de AEMET en diversos ámbitos, entre los que destacan la predicción de la calidad del aire y sistemas de información para la predicción climática.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Delegación del Gobierno de Castilla y León