Sabero estrenará el viernes la nueva exposición temporal en el Museo de la Siderurgia y la Minería
Sabero estrenará el viernes la nueva exposición temporal en el Museo de la Siderurgia y la Minería.
Muestra una selección de indumentaria, equipos y elementos de protección usados en la mina y se podrá visitar hasta el mes de junio de 2022.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León abre al público el próximo viernes día 18 a las 17:30 horas, su nueva exposición temporal, titulada ‘SEGUNDA PIEL. ROPA DE TRABAJO, EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN EN LA MINA’. Con esta nueva exposición el centro quiere dar a conocer la historia de la indumentaria y todos los elementos de protección que acompañaron al minero en su trabajo diario.
La muestra recoge una selección de piezas pertenecientes a los fondos del museo, a las colecciones particulares de Fernando Cuevas, José Luis García, el Club de Entibadores Palentinos, José Manuel Sanchís, el Parque Temático de la Minería de Utrillas y otros particulares. El comisario de la misma es Fernando Cuevas Ruiz, historiador y estudioso de la minería y un gran coleccionista de objetos mineros.
En un primer momento eran los propios mineros, escasos de recursos, quienes aportaban las prendas necesarias para trabajar. Solían reservar la ropa en desuso, prendas de menor calidad con telas resistentes que minimizasen la exposición de la piel y protegiesen de arañazos y rozaduras. Para proteger el pelo del polvo y pequeños golpes se cubrían la cabeza con pañuelos o gorras, siendo las boinas el elemento más utilizado en las minas de carbón.
El gran cambio se produjo cuando la vestimenta pasó de ser la ropa que protegía de las inclemencias del tiempo a un elemento más de seguridad y protección para el trabajador, hasta tal punto que el minero moderno debe estar perfectamente equipado para protegerse de riesgos como la inhalación de polvo y gases, del ruido, la oscuridad o de golpes y desprendimientos. Tiene que proteger las partes más expuestas del cuerpo como la cabeza con cascos, las manos con guantes o los pies con calzado apropiado. Pero también debe estar dotado de aparatos para medir la atmósfera minera que le avisen de situaciones peligrosas o de sistemas de respiración autónoma como los autorrescatadores que le permitan sobrevivir a situaciones de peligro.
Todos estos avances, con nuevas tecnologías y nuevos materiales, han conseguido que el trabajo en la mina sea mucho más seguro y que alejan de las condiciones laborales en que trabajaron los viejos mineros.
La exposición estará abierta al público de manera gratuita en horario de museo hasta el próximo mes de junio.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Cartel segunda piel