Diario de Valderrueda
Entrevista a Vanesa Díez, cuentista y maestra de escuela rural leonesa
jueves, 1 de mayo de 2025, 06:53
ENTREVISTAS - CULTURA

Entrevista a Vanesa Díez, cuentista y maestra de escuela rural leonesa

|

Entrevista a Vanesa Díez, cuentista y maestra de escuela rural leonesa.

Como cada domingo, conocemos más sobre protagonistas de la cultura o el ocio leonés de la mano de Marina Díez Fernández.


Pastor 2   copia


¿Qué te llevó a comenzar a escribir cuentos?


Pues voy a empezar fatal, ja,ja,ja,ja ,pero la verdad es que no lo sé. No recuerdo una edad en la que no escribiera, quizá porque siempre me contaron muchos cuentos y porque en casa se leía mucho. Crecí rodeada de amor hacia los libros.

Pero la verdad verdadera es que lo que menos escribía eran cuentos, me gustaba más la poesía.


¿Cuántos títulos acarreas ya sobre tus espaldas? ¿Cuáles son?


Tenemos a nuestros colinaverdianos con Un lugar llamado Colinaverde y Casos y cosas de Colinaverde. Nuestra querida Vieja del Monte y Antruejo, en una colección dedicada a las tradiciones leonesas (estos cuatro, de la mano de Lobo Sapiens) . Estoy aquí, con Emonautas editorial, Un Lobo no tan Feroz, con Bichos Editorial y Abuela Roble, con libros Indie.


En diciembre sale a la luz tu último cuento ¿qué nos puedes decir sobre él?


Sí, dentro de nada nos visitará Gélida.

Gélida es un cuento de brujas. Bueno, de una bruja; pero una bruja bruja, refunfuñona y con ganas de fastidiar. Una bruja que ama el invierno, el frío y los resbalones de la gente. Menos mal que tiene a su compañero Herrumbroso (un muñeco de nieve poco...”pulido” ) que la conoce bien y sabe tranquilizarla, porque ...¡se coge cada pataleta!


¿Cómo es trabajar con Noelia García?


Un rollo. Claro, tú te pones a escribir y a corregir y cambias y corriges y corriges y cambias...y cuando te parece que ha quedado un texto chulo, ella acaba una de sus tremendas ilustraciones y tu texto al lado no parece estar a la altura. Así que corriges y cambias y cambias y corrig...vamos, un rollo.


¿Y con la pequeña Mariposa Ediciones?


No tan pequeña ;), Mariposa no para. Crece y abarca cada vez más espacios de letras, llega a más gente y es más conocida.

Está siendo muy chulo trabajar entre mariposillas que revolotean. Todo es fluido, armónico, respetuoso y tranquilo. A mí me chifla su trabajo y a ellos les gusta el mío, no se puede pedir más. De hecho, si Gélida gusta y la cosa va bien, tengo en mente hablar con la editora para intentar engatusarl...digooo, para ofrecer otro par de royectos que creo que ueden encajar con la línea editorial.


¿En qué proyectos participas últimamente?


A nivel colectivo, acaba de salir una oportunidad para soñar, un libro benéfico en el que participamos Noe y yo. Por otro lado, seguimos dando forma a varios proyectos infantiles, uno en verso y otro en formato álbum ilustrado, con poquísimo texto.

Y, como no tengo medida, estoy tratando de dar forma de libro al método de trabajo que estoy creando para mi clase de primero y segundo de primaria. He quitado los libros y estamos inmersos en un tema mucho más acorde y adaptado a la realidad de la escuela rural. Pero eso da para otra conversación, ja,ja,ja,ja.


Están siendo fechas complicadas, y en una escuela como la tuya imagino que se realiza un gran esfuerzo, ¿Cómo está afectando la pandemia a vuestro día a día?


Empiezo por el final de la historia: nuestros niños son felices, vienen contentos, crecen y aprenden, eso es lo más importante.

Para lograr esto, el nivel de trabajo, tensión y horas “extra” de los maestros es brutal. Las dificultades añadidas, para cumplir la normativa, que nos impiden hacer la mayoría de lo que hacíamos antes, son enormes; los planes, proyectos, escenarios, protocolos...que debemos redactar se multiplican como setas, mientras el trabajo “de siempre” no ha disminuído absolutamente nada.

En fin, me quedo con el final: nuestros niños vienen felices.


Como amante de la montaña y de sus gentes, ¿qué opinas sobre esos “gigantes” que quieren instalarnos?


Cualquiera que conozca la zona y haya leído el proyecto del parque Abano sabe que ese modelo no tiene cabida en esta zona. Y cualquiera que rasque la superficie y vea quién está detrás de esas megaempresas, sabe que no va a sacar nada bueno a largo plazo de ellos.

¡Pero esto sí que da no para otra, para muchas otras conversaciones! 


Fotografía: Vanesa Díez


APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.