Imágenes/ La Cátedra de Latín de Lois recupera su esplendor
Imágenes/ La Cátedra de Latín de Lois recupera su esplendor.
Se culmina la consolidación de la estructura del edificio del siglo XVIII con una inversión de 267.576 euros.
La emblemática instalación fue referente cultural en la Montaña Leonesa.
Amelia Biaín, jefa del Servicio Territorial de Cultura y Patrimonio, firmó esta semana el acta de recepción de la obra de consolidación estructural de la Cátedra de Latín, ubicada en el conjunto histórico del pueblo de Lois, en el municipio de Crémenes de la Montaña Leonesa.
La obra se llevó a cabo este año gracias a una inversión de la Consejería de Cultura y Turismo que asciendía a 267.576 euros. Con la cual se ha efectuó la restauración completa de la cubierta dotándola de impermeabilización, manteniendo su volumetría y alturas originales y restaurando también su estructura, respetando la estética y el sistema constructivo de la edificación preexistente.
La Cátedra, construida en el siglo XVIII, convirtió a esta pequeña localidad en un referente educacional y cultural durante dos siglos. Además, tiene la disposición arquitectónica propia de la arquitectura montañesa, con potentes muros de carga de piedra y estructura de forjados y cubierta de madera. Actualmente es de titularidad del pueblo de Lois y se hace un uso parcial de algunas de las salas mejor conservadas.
El edificio fue fundado por Jerónimo Rodríguez-Castañón Valbuena, natural del mismo pueblo y su función era entendida como 'estudio de gramática' y lugar donde los hijos de los moradores que no pudieran sustentar una educación fuera del pueblo pudieran estudiar sus primeras letras. Bajo la gestión de un Patronato, esta iniciativa fructificó en numerosas personalidades que pasaron por sus aulas.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Imágenes de la restauración - Diario de Valderrueda