El primer hombre ingresado por coronavirus en León es dado de alta
El primer hombre ingresado por coronavirus en León es dado de alta.
El paciente de 62 años permanecía en el Complejo Hospitalario de la Capital Leonesa desde el pasado 1 de marzo y ya se encuentra en su casa.
Por fin una buena noticia dentro de la grave crisis del coronavirus en la Provincia de León.
El primer hombre que fue diagnosticado por Covid-19 en la Provincia de León y que se encontraba ingresado en el Hospital de León desde el pasado 1 de marzo, ha sido dado de alta en la tarde de este lunes, 16 de marzo, según han confirmado fuentes de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
El paciente, de 62 años, ingresó en el Hospital de El Bierzo de Ponferrada el 28 de febrero, activándose el protocolo y fue trasladado posteriormente al Complejo Hospitalario de León cuando se confirmó el positivo.
Por su parte, la Junta de Castilla y León ha confirmado 42 nuevo casos en la Comunidad, ninguno de ellos en León. La cantidad total de afectados en todo el territorio autonómico asciende a 334.
Desde la anterior comunicación, en Castilla y León, se han producido tres fallecimientos de pacientes con confirmación positiva de infección por SARS-CoV-2, todos ellos personas de avanzada edad y con pluri patologías previas: en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca ha muerto un varón de 88 años; y en el Complejo Asistencial de Segovia han fallecido dos pacientes, una mujer de 90 y un hombre de 84 años.
Asimismo se han dado altas a tres pacientes afectados, dos en Salamanca y uno en Soria.
La Consejería de Sanidad ha activado, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.
Es importante recalcar que, en todo caso, actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.
Asimismo, desde el pasado fin de semana se ha habilitado la atención telefónica ciudadana desde Atención Primaria sobre el coronavirus.
Para acceder a este servicio hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; personal de Enfermería formado atenderá las consultas.
Por su lado, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus se mantiene las 24 horas del día.
En ambos casos se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Es importante recordar que, en la mayoría de los casos, el COVID-19 cursa con sintomatología leve que no precisa de urgencia asistencial, aunque sí medidas profilácticas para evitar contagios cercanos ().
Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía.
La Consejería de Sanidad, en el ámbito del Sistema Nacional de Salud y bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad, informa a diario sobre casos positivos y otras novedades que pudieran producirse sobre la situación epidemiológica por el COVID-19 en Castilla y León.
Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.
Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
Por ello, quédate en casa.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Hospital de León