Así fue la 'Winterpueblos' de Almanza (León) que contó con más de 2.000 jóvenes
Así fue la 'Winterpueblos' de Almanza que contó con más de 2.000 jóvenes.
La primera edición de este evento navideño y festivo se salda con récord de asistencia, prácticamente ningún incidente y mucha diversión.
Era uno de los eventos más esperados y no defraudó...
Almanza se convirtió desde las 19:00 horas del sábado en el punto de reunión de gran parte de la juventud de los pueblos de León con una fiesta que, en su primera edición, contó con la participación de hasta 2.000 personas, que llenaron las calles, plazas y el polideportivo de ambiente navideño, festivo y donde la diversión fue la nota dominante.
Con tres charangas marcando el ritmo de las música desde la Plaza Mayor, los jóvenes se pusieron el gorro del color de la zona a la que pertenecen para recorrer las dos primeras barras y carpas, situadas a los pies de la muralla medieval que en estos momentos se encuentra en proceso de restauración para hacerla más turísticas en los próximos meses.
Hasta ocho tipos de gorros de colores se podían ver, entre los que destacaban Almanza, Comarca de Sahagún, Alto Cea, Montaña, León Capital, o el Sur de la Provincia, y que llegaban muchos de ellos en autobuses organizados para la ocasión.
De esta forma, la versión invernal de la ya famosa 'Interpueblos' se convirtió en una gran fiesta donde el frío también fue protagonista hasta llegar las 21:30 horas, cuando los más de 1.650 inscritos recogieron la cena que entraba en el pack de la entrada (coste de sólo 10 euros) y se "metieron" en la impresionante carpa situada en el polideportivo, que contaba en esta ocasión con varios cañones de calor que hicieron más ameno el evento en esa zona y una gran barra preparada para la ocasión.
Allí esperaba la música de La Última Legión, la gran orquesta leonesa de dirigida por Alex González, y la Disco Móvil Super M.
Antes de la media noche, y con el programa Gatos Pardos haciendo de las suyas al ritmo de Tamarina, y un breve discurso del Alcalde Javier Santiago, se dió paso a las campanadas anticipadas en la torre de Almanza, que este año estrenaba las letras de colores estilo Hollywood de la localidad donde los cientos de jóvenes disfrutaron al ritmo de 12 "toques" y 12 lacasitos.
La fiesta siguió después hasta pasadas las 7 de la madrugada, en un ambiente rural, de unión y mucha diversión que nunca se olvidará, y es que el éxito de la primera edición invernal convirtió la localidad en un orgullo de los pueblos de León, con la mirada puesta en el verano 2020, cuya cuarta edición de 'Interpueblos' tendrá lugar, como ya se ha hecho oficial, el 1 de agosto, esperando volver a superar el récord de asistencia.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diario de Valderrueda