El gran espectáculo de las Perseidas llega esta noche y se observarán más estrellas que nunca
El gran espectáculo de las Perseidas llega esta noche y se observarán más estrellas que nunca.
León se prepara para observar las Lágrimas de San Lorenzo esta madrugada, aunque la luna llena puede dificultar la tarea.
El fenómeno astronómico del año ya está aquí. Las Perseidas alcanzarán a partir del 11 de agosto su máximo pico de actividad, por lo que se podrán ver hasta 100 meteoros por hora, tal y como indica la estimación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Las famosas Lágrimas de San Lorenzo se dejarán ver en su máximo esplendor los días 11, 12 y 13 de agosto, aunque para disfrutar del espectáculo en su totalidad habrá que madrugar.
Será durante la madrugada del 13 de agosto, concretamente a las 6:58 de la mañana, cuando se pueda visualizar la lluvia de estrellas en su máximo esplendor. Aunque el momento ideal para la observación de las Perseidas se producirá justo antes del amanecer y con la Luna ya puesta, el IAC ya ha informado de que la posición casi llena del satélite esa noche reducirá el número de meteoros visibles, pues no se podrán apreciar aquellos más débiles debido a la luz que refleja el astro.
"Si nos levantamos a las 6 de la mañana y nos situamos en un lugar sin contaminación lumínica y sin nubes, el espectáculo está asegurado", apunta Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC. También recuerda que hay que ser un poco pacientes, ya que las estrellas fugaces pueden hacerse un poco de rogar a partir de la hora indicada, con un margen de retraso de unos 15 minutos.
Este 2019, las estrellas fugaces de San Lorenzo, otro de los nombres que reciben las Perseidas, que en realidad son partículas de polvo del cometa Swift-Tuttle, llevan colándose en la órbita terrestre desde el 17 de julio. Se despedirán el próximo 24 de agosto, coincidiendo su punto álgido de visibilidad con la primera quincena de agosto. Una tradición que 'obliga' a muchos a pasar algunas noches mirando al cielo en pleno verano desde que se descubriese el Swift-Tuttle en 1982.
Una peculiaridad de las Perseidas de 2019 será la radio del cielo, donde se podrá escuchar la lluvia de estrellas fugaces. Creada dentro del marco del proyecto ciudadano Contadores de Estrellas, que llevan a cabo el Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad Politécnica de Madrid, esta emisora ofrecerá una experiencia diferente de las Lágrimas de San Lorenzo.
A través de una antena ubicada en el observatorio astronómico de la Agrupación Astronómica Madrid Sur (AAMS), se transmitirán los sonidos que se produzcan en el cielo durante el momento estelar de las Perseidas. Con ello, se busca acercar este fenómeno a todos aquellos interesados por la astronomía, haciendo accesible su observación a las personas con distintas discapacidades visuales.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Rene M Besta