Cómo elegir la mejor conexión con fibra óptica para el hogar
Las conexiones a internet son uno de los mejores reflejos del avance que está consiguiendo la tecnología en los últimos años. Los hogares han pasado de tener que depender de un módem de 56K que requería varios minutos para arrancar a disfrutar de unos aparatos completamente independientes que se encargan de ofrecer conexión sin cables de ningún tipo.
Si miramos a las velocidades, las diferencias son abismales. Hemos pasado de una descarga de 56 kilobytes por segundo a descargar hasta 100 MB por segundo, una diferencia más de mil veces mayor. El salto en calidad y cantidad es obvio, ¿pero realmente estás teniendo en casa lo que querías?
Seguramente seas de esas personas que lo primero que hace al tener su línea activa es realizar un test de velocidad (como el que puedes realizar en https://www.comparaiso.es/test-de-velocidad) para comprobar si todo está en orden y si, de verdad, se está alcanzando la conexión que se había contratado con la operadora. De hecho, es más que probable que lo hagas a menudo para comprobar el ping o incluso la velocidad de subida, para ver que todo está en orden con cierta regularidad.
Quizá a raíz de hacer estas pruebas hayas decidido que es el momento de hacer el cambio, porque no recibes lo que habías pedido. Estás en todo tu derecho, pero, ¿sabes bien cómo acertar con tu próxima decisión? Vamos a darte algunos consejos para que no haya margen alguno de error y escojas la mejor conexión de internet con fibra óptica para tu casa.
Cómo acertar con la nueva tarifa de internet para el hogar
Lo primero que necesitas saber, si todavía no te has percatado, es que la velocidad de la que hablan las compañías no es la misma que la que sueles tener en cuenta cuando descargas o subes ficheros. Es decir, cuando una empresa te ofrece 600 megas, en realidad te está hablando de 600 Mb, que se traducen en unos 60 MB reales. El cálculo es sencillo, y es lo primero que tienes que valorar. Divide entre 10 y tendrás el máximo que podrás alcanzar.
Ese es otro factor a tener en cuenta, las operadoras de telefonía e internet no te hablan de velocidades mínimas, sino de máximas. Esas cifras que te dan es el límite máximo al que puedes aspirar, sin ninguna clase de décima adicional.
Sabiendo esto, es buena idea que busques referencias de otros consumidores para ver cuáles son las empresas que más destacan y, por supuesto, qué ofertas son las más interesantes. ¿Te trae cuenta centrarte solo en la velocidad de internet o prefieres que te ofrezcan algo que compense también con una línea móvil con datos?
Aparte de esto, es sumamente importante que tengas en cuenta la cobertura de la compañía, y es algo que tienes que preguntar. Es posible que te atraiga la línea de 600 megas que te ofrecen, pero que en tu zona la velocidad máxima que brinda esa empresa sea de 200 megas. Entonces, ¿para qué pagar por tanta velocidad si es inalcanzable? Busca otras alternativas o, en su defecto, contrata una tarifa más baja.
Lo importante es buscar el buen equilibrio entre el dinero que pagas y el servicio que obtienes. Si quieres buscar alguna referencia de empresas, puedes echar un vistazo a las tarifas que hay aquí, con algunos datos que te ayudarán a decidirte. Pero recuerda, paga solo por aquello que puedan ofrecer en tu zona, no aspires a más si no lo garantizan.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos