2019 y sin la prometida UVI Móvil en Guardo
2019 sin la prometida UVI Móvil en Guardo.
El colectivo Pro-Hospital Zona Norte denuncia, una vez más, que no se ha conseguido este servicio sanitario para la comarca...
Era el pasado 16 de noviembre de 2017 cuando el alcalde de Guardo, Juan Jesús Blanco, informaba de que la UVI Móvil llegaría al municipio palentino a lo largo de 2018 y lo hacía en esa jornada en una reunión de la Agrupación de Municipios Mineros de Castilla y León, según informamos desde el Diario de Valderrueda ese mismo día.
Ahora, comenzado el 2019, nada se sabe del importante servicio sanitario que lleva reclamando la poblacion de la Montaña Palentina durante muchos años...
En aquella ocasión, durante la promesa y confirmación realizada a finales de 2017, las movilizaciones de la población se habían sucedido en los últimos años para lograr su llegada y la creación de un hospital comarcal en Guardo para la zona norte de la Provincia de Palencia.
Un anuncio, que a nivel oficial se producía la siguiente semana y que con su llegada, que tendría como sede el centro de salud de Guardo, atendería a más de 40 localidades con un total de más de 10.000 pacientes potenciales.
La realidad es buen distinta y pasada la fecha afirmada nada se sabe de la UVI Móvil para el municipio de Guardo, por lo que la asociación Pro-Hospital Zona Norte ha informado a través de un comunicado y carteles de la convocatoria de una reunión para el 9 de enero a las 20:00 horas en la Sala de Exposiciones (en el lateral izquierdo del antiguo Centro de Salud), para tratar este importante tema así como los relativos a pediatría y la ausencia de médico.
¿Que es una UVI Móvil?
Las Unidades Móviles de Emergencias (UMEs), son ambulancias tipo UVI móvil, medicalizadas, dotadas del equipo humano y técnico necesario para atender todo tipo de emergencias, incluida la gestión de Hospital de campaña accidentes de múltiples víctimas, mediante la siguiente Cartera de Servicios:
- Atención sanitaria a las urgencias y emergencias extrahospitalarias en el origen de la llamada.
- Traslado de los pacientes que lo requieran en las adecuadas condiciones clínicas de soporte y mantenimiento hasta el Centro Sanitario.
- Formar parte de los equipos de alerta y prevención en situaciones de riesgo de emergencia.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos