Más de 560.000 euros para ampliar el Centro de Cría del Urogallo de Valsemana en La Ercina
Más de 560.000 euros para ampliar el Centro de Cría del Urogallo de Valsemana en La Ercina.
Se instalarán uevos módulos de reproducción con el objetivo de la conservación de la biodiversidad en esta zona de la Montaña Oriental Leonesa.
La Junta de Castilla y León ha aprobado una partida de 562.876 euros para sufragar el encargo a la Empresa de Transformación Agraria, S.A, S.M.E., M.P. (TRAGSA) consistente en la construcción de ocho módulos de reproducción en el Centro de Valsemana, como medida necesaria para la conservación del urogallo cantábrico, declarado como especie en situación crítica.
Los módulos, que se destinarán a la reproducción natural de los urogallos, se agruparán en cuatro líneas paralelas de dos unidades cada una y estarán ubicados entre el centro de cría y el recinto de las oseras existentes en la finca. También se realizarán otras actuaciones como mantenimiento, limpieza y reparación de elementos en zonas de trabajo y aledañas invadidas por la vegetación; acometida de instalaciones como electricidad, fontanería y saneamiento, y finalmente cerramiento perimetral del centro de cría.
La construcción del Centro de Cría del Urogallo Cantábrico, como medida necesaria para la conservación de la especie, se inició en julio de 2020 en la finca ‘Dehesa de Valsemana’, en el municipio leonés de La Ercina. Posteriormente, en 2023, se procedió a la primera ampliación de las instalaciones con nuevos módulos de reproducción destinados fundamentalmente al estudio de la reproducción artificial. El pasado año, ya en 2024, se iniciaron las obras para habilitar dos módulos más independientes de incubación y cría, actualmente en estado de ejecución.
Ahora, con la construcción de estos nuevos módulos de reproductores, se permite la ampliación del stock reproductor y, con ello, una mayor capacidad de cría de urogallos al mismo tiempo que se mantienen los espacios destinados de forma específica a la investigación, como son los relativos a la inseminación artificial, entre otros estudios.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Centro de Cría del Urogallo de Valsemana en La Ercina - archivos