La exposición ‘Los últimos de la mina’ mostrará el alma minera en el Museo de Sabero
La exposición ‘Los últimos de la mina’ mostrará el alma minera en el Museo de Sabero.
Cincuenta fotografías en blanco y negro de Luis Miguel Ramos, que se podrán visitar del 9 de mayo al 20 de julio, recuperarán del recuerdo el duro oficio del minero en León.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero acogerá del 9 de mayo al 20 de julio la exposición fotográfica ‘Los últimos de la mina’ de Luis Miguel Ramos Blanco, que recoge a través de 50 instantáneas en blanco y negro el día a día de los mineros en varias explotaciones de carbón leonesas, entre ellas la ‘Mina Escondida’, última mina en activo en la provincia.
La exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Pola de Gordón y la asociación fotográfica ‘Focus’ y será inaugurada este viernes, 9 de mayo, a las 18:00 horas para quedar abierta al público con entrada gratuita en el horario habitual del museo.
El fotógrafo leonés bajó por primera vez a la mina ‘La Escondida’, situada en Caboalles de Abajo y propiedad de Hijos de Baldomero García, en el otoño de 1989. Allí tuvo la oportunidad de pasar varias horas en lo profundo de la tierra y el privilegio de conocer cómo era el duro y peligroso trabajo de los mineros, lo que significó una experiencia vital impactante y uno de los reportajes que más le han marcado en su trayectoria como fotógrafo, que comenzó en Bilbao en 1983.
En julio de 1995, regreso a la mina, pero en esta ocasión a una más pequeña, de las llamadas chamizos, en los terrenos de Tremor de Abajo, pueblo de la comarca leonesa de El Bierzo. Pertenecía la concesión a Nicanor Jáñez y, en ella pudo fotografiar con entera libertad el peligroso e imprevisible trabajo que tenía lugar cada día bajo tierra.
La experiencia la repitió en 2002, momento en el que ya era más que evidente el declive de la actividad minera, ya que de los más de 300 mineros que trabajaban en aquella explotación en 1989 solo quedaban unos 80, y eran muy conscientes de que en pocos años la minería, que dio de comer a tanta gente y aportó mucha riqueza a León y provincia, y fue durante años el motor de la pujante industria vasca, acabaría por extinguirse.
Para Ramos, esta exposición, que ya se pudo ver en el Centro de Interpretación del Clima de La Vid de Gordón y en Caboalles de Abajo, es un humilde homenaje a los miles de mineros de cualquier mina de España y de otros lugares, que trabajaron tantas veces en condiciones muy precarias y, en muchos casos, jugándose la vida.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: 'Los últimos de la mina' - MSM