El Gobierno sitúa a León en el "epicentro" de las políticas contra la despoblación
El Gobierno sitúa a León en el "epicentro" de las políticas contra la despoblación.
El presidente de la Diputación se reunió con el secretario general de Reto Demográfico para abordar la implementación de nuevas estrategias al respecto.
El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, y la diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, se reunieron ayer con el secretario general de Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), Paco Boya; la directora general de Políticas contra la Despoblación, Ángeles Marín; y el subdirector de Coordinación e Iniciativas, Adrián Muelas.
El encuentro sirvió para que la Diputación de León conociese de primera mano las nuevas estrategias que pretende implementar el MITECO y, en concreto, la Secretaría General de Reto Demográfico, dentro de las políticas que está ya desarrollando el Centro de Innovación Territorial (CIT) León Sostenible.
El secretario general, Paco Boya, afirmó que León “es el epicentro de todo lo que tiene que ver con las políticas de reto demográfico”, puesto que la oficina central del nodo CIT está en Ponferrada, de ahí que reconociese que la visita a la Diputación de León estaba orientada “a ver todas estas políticas que tienen que concretarse sobre el territorio para seguir ayudando e impulsando proyectos que tengan que ver con la mejora de la calidad de vida de las personas que viven aquí, proyectos para generar oportunidades en los entornos de esta provincia y, al mismo tiempo también, conocer de cerca el desarrollo de los trabajos que está llevando a cabo esta oficina”.
“Estamos muy ilusionados porque el impulso de la segunda estrategia estamos seguros que también va a dejar rastro en el territorio”, añadió el responsable del MITECO, quien resaltó que durante estos cuatro años “se ha aprendido mucho y ahora se va a poder construir también un modelo de estrategia mucho más estructural, mucho más pegada al territorio”.
Por su parte, Gerardo Álvarez Courel recordó que la Diputación ya está movilizando más de 6 millones de euros por medio del CIT, de los que más de 5,8 millones han sido financiados por la propia institución provincial, y que continuarán con la renovación del convenio firmado en 2022 por cuatro años.
“Son tres ejes de actuación: servicios, emprendimiento y repoblación”, señaló el presidente provincial, que destacó también iniciativas de especial relevancia como 'Redprendiendo', el nuevo modelo de educación de adultos, con la participación de 130 localidades; el bancobús, que llega ya a 171 localidades; y el 'Filandón', con 124 farmacias rurales y más de 500 personas.
También subrayó la creación de cinco Aulas Provinciales de Emprendimiento Innovador, así como la puesta en marcha de la Hacendera de Proyectos para financiar diez iniciativas que en breve concurrirán a un proceso de micromecenazgo en el que la Diputación doblará cada euro que se logre de la ciudadanía hasta 20.000 euros cada una; así como la iniciativa Repuebla para atraer población al mundo rural y por el que se ya se han interesado 140 municipios, y el proyecto 'Nuevo comienzo', que busca la integración de migrantes.
“Lo hemos dicho muchas veces, todo el dinero del presupuesto de la Diputación de León está destinado a luchar contra la despoblación y, por tanto, es una buena dación de cuenta de lo que estamos haciendo y seguimos queriendo colaborar con la Secretaría General”; agregó el presidente de la Diputación.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: - Diputación de León