Diario de Valderrueda
¿Qué estudiar para ser programador? Opciones formativas y requisitos
viernes, 18 de julio de 2025, 07:42
TECNOLOGÍA - FORMACIÓN

¿Qué estudiar para ser programador? Opciones formativas y requisitos

|

La programación es una de esas profesiones que han ganado un protagonismo tremendo en los últimos años, y no es para menos. Vivimos rodeados de tecnología, y detrás de cada aplicación, página web o dispositivo que utilizamos, hay una serie de códigos y algoritmos que lo hacen funcionar. Ser programador te abre la puerta a un mundo lleno de oportunidades. Pero ¿qué estudiar para ser programador? Aquí te contamos las diferentes alternativas y te explicamos por qué estudiar una fp online es la opción más cómoda y fructífera para hacer de la programación tu carrera profesional.

 

Carreras universitarias para aprender programación

 

Una de las vías más conocidas para convertirse en programador es estudiar una carrera universitaria. Las universidades ofrecen una formación más amplia y académica. Las carreras que hay que estudiar para ser programador son Ingeniería Informática, Ciencias de la Computación o Ingeniería de Software

 

Cada una de estas carreras tiene su enfoque particular, pero todas te preparan para afrontar los retos de la programación, tanto a nivel de desarrollo de software como en áreas más técnicas, como la ciberseguridad o la inteligencia artificial. Además, al finalizar estos estudios, tendrás un título que te permitirá acceder a una mayor variedad de trabajos y, en algunos casos, a puestos con mayor responsabilidad desde el inicio.

 

Sin embargo, estudiar en la universidad requiere tiempo, y no todo el mundo tiene la posibilidad de dedicar cuatro años a una carrera. Además, la carga teórica puede ser intensa. Por eso, si buscas algo más enfocado en el aprendizaje práctico y con una duración menor, quizá prefieras otra opción.

 

¿Qué FP estudiar para ser programador?

 

La Formación Profesional (FP) es una alternativa más corta y directa que la universidad. En lugar de cuatro años, la FP informática suele durar dos años, y el enfoque es mucho más práctico. Esto significa que desde el principio, estarás programando y desarrollando proyectos reales, lo que te dará experiencia directa con las herramientas y lenguajes de programación más demandados en el mercado laboral.

 

Dentro del ámbito de la FP, hay diferentes ciclos que te pueden llevar al mundo de la programación. Los más relevantes para convertirte en programador son los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW). Ambos te enseñan a crear software, aplicaciones móviles, páginas web y todo tipo de soluciones digitales, utilizando lenguajes como Java, Python, PHP, entre otros. Si te estás preguntando qué FP estudiar para ser programador, un ciclo superior de aplicaciones multiplataforma a distancia puede ser la mejor opción por su enfoque práctico y alineado con las demandas del mercado.

 

Lo mejor de la FP es que te prepara para entrar al mercado laboral rápidamente. Muchos estudiantes de FP consiguen trabajo incluso antes de terminar sus estudios, gracias a las prácticas obligatorias que suelen realizarse en empresas del sector. Además, si más adelante decides continuar con tu formación, siempre tienes la opción de acceder a estudios universitarios. Así que no pienses que una opción excluye a la otra.

 

Conviértete en programador con LinkiaFP

 

Linkia FP es una institución especializada en ciclos formativos en desarrollo de aplicaciones que están muy bien valorados en el sector. La ventaja de estudiar en Linkia FP es que ofrecen programas adaptados a las necesidades del mercado laboral actual, garantizando que aprendas con las últimas tecnologías y metodologías a dominar varios lenguajes de programación más demandados hoy en día, como Python, Java, JavaScript, C++ y PHP.

 

Además, Linkia FP ofrece la posibilidad de estudiar la fp online, lo cual es ideal si tienes otras responsabilidades o si prefieres aprender a tu propio ritmo. Estudiar con ellos te asegura no solo adquirir conocimientos técnicos, sino también estar en contacto con empresas del sector tecnológico, lo que aumenta tus posibilidades de encontrar trabajo rápidamente. 

 

Requisitos para ser programador

 

Ahora bien, ¿qué se necesita para empezar en el mundo de la programación? Aunque la programación pueda sonar complicada al principio, la verdad es que no hay requisitos para ser programador que sean inalcanzables. Tanto si decides estudiar en la universidad como en una FP, los requisitos básicos suelen ser similares.

 

Para acceder a un ciclo de FP de grado superior como DAM o DAW, necesitarás haber completado el bachillerato o haber pasado una prueba de acceso si no lo tienes. En el caso de la universidad, necesitarás aprobar la selectividad y cumplir con la nota de corte de la carrera que elijas. 

 

Pero dedicarse a la programación no implica solo saber qué estudiar para ser programador: también deberás desarrollar una serie de habilidades que te permitan resolver problemas de forma eficiente y crear soluciones efectivas en el entorno laboral. Una de las habilidades clave es el trabajo en equipo. Aunque a veces la imagen del programador solitario parece dominar, la realidad es que la mayoría de los proyectos de software son colaborativos. Trabajarás con otros desarrolladores, diseñadores, analistas y clientes, así que es fundamental saber comunicarte y colaborar con otras personas.

 

Y, finalmente, lo que más necesitas es curiosidad, ganas de aprender y, sobre todo, paciencia. Aprender a programar lleva tiempo, pero una vez que dominas los conceptos básicos, te das cuenta de lo satisfactorio que es crear algo desde cero. 

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.