Diario de Valderrueda
San Juan de Dios atendió la salud mental de más de 1.400 personas en Castilla y León en 2023
viernes, 2 de mayo de 2025, 14:02
SALUD - CASTILLA Y LEÓN

San Juan de Dios atendió la salud mental de más de 1.400 personas en Castilla y León en 2023

|

San Juan de Dios atendió la salud mental de más de 1.400 personas en Castilla y León en 2023.

Fue un año en el que se produjeron 196.240 estancias hospitalarias y se desarrollaron 43.542 sesiones en centros de día.

 

Salud mental san juan de dios

 

Durante el año 2023, San Juan de Dios ha brindado atención la salud mental de 1.436 personas a través del Centro Asistencial San Juan de Dios de Palencia y del Centro de Rehabilitación Psicosocial del Hospital San Juan de Dios de León.


Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) del Hospital San Juan de Dios de León
 

El CRPS ofrece en régimen ambulatorio programas de rehabilitación psicosocial a la población con enfermedad mental crónica, dificultades de integración social y funcionamiento personal, familiar, laboral y de socialización. Durante el 2023 atendió a 36 personas con un perfil heterogéneo, aunque cada vez se ven más personas con trastornos de personalidad y con patología dual, y se produjeron 7.000 estancias. 

 


Este dispositivo trabaja con estrategias encaminadas a que las personas con problemas de salud mental adquieran y recuperen aquellas habilidades que les permitan desenvolverse en su medio social de forma autónoma, con los menores apoyos posibles y con una mejora en su calidad de vida.


Centro Asistencial San Juan de Dios de Palencia


Creado en 1989, atendió el pasado año a un total de 1.400 personas en sus distintos dispositivos de hospitalización, consultas externas, estancias temporales y de media y larga duración. Del total, 450 personas fueron atendidas en el área de psiquiatría de adultos, 351 en psicogeriatría, 156 en salud mental asociada a la discapacidad y 443 de ellas por adicciones. 


San Juan de Dios está adaptando sus recursos de salud mental en España a las nuevas necesidades y colectivos vulnerables, y el centro palentino es un buen ejemplo con sus programas dedicados a atender la salud mental de las personas que llegan a través de los programas de Protección Internacional (PPI) y Atención Humanitaria financiados desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. 

 
El estigma en salud mental


En los últimos años, explica el psiquiatra Josep Pifarré, director corporativo asistencial de San Juan de Dios, “el incremento en el número de casos y su elevada morbilidad han convertido la salud mental en uno de los principales retos de nuestro Sistema Sanitario. Un problema que ha ganado visibilidad y eso hace que cada vez más pacientes y familiares se atrevan a hablar de ello y pedir ayuda, pero, no nos engañemos, todavía estamos lejos de su normalización. Aún son muchos los pacientes que continúan sin diagnóstico y, por tanto, sin tratamiento o no reciben el adecuado”.


Además, el estigma asociado a este tipo de enfermedades es todavía significativo en entornos como el laboral, donde muchas personas con problemas de salud mental se ven forzadas a ocultarlo tanto en la entrevista de trabajo como, posteriormente, una vez contratadas.

 
Salud mental infantojuvenil

En cuanto a los más jóvenes, Pifarré destaca que existe un aumento tanto en la frecuencia de los problemas de salud mental como en la gravedad de algunos de ellos. “La irrupción de las redes sociales, una excesiva exposición a pantallas, el ciberbullying, la ausencia de redes familiares y de apoyo extensas debido al estilo de vida actual nos instan a trabajar en la prevención y promoción de la salud mental desde nuevos abordajes”, señala el director corporativo asistencial de San Juan de Dios.


Además, el aumento de tentativas de suicidio y autolesiones, trastornos depresivos y de conducta, así como de conducta alimentaria, añade, “nos instan también a trabajar en nuevos modelos de atención”.


De un lado, por tanto, se debe hacer hincapié en la promoción y prevención de los problemas de salud mental al igual que se lleva años haciendo con la salud cardiovascular, algo que nadie cuestiona, pero que en el caso de la salud mental no se había tenido en cuenta hasta ahora. Un ejemplo, sería el de trabajar en acciones dirigidas al uso responsable de la tecnología entre los jóvenes, algo que en San Juan de Dios ya están haciendo desde hace tiempo.


De otro, las nuevas necesidades de los pacientes jóvenes con algún problema de salud mental exigen un abordaje multidisciplinar e integrador que actúe no sólo a nivel sanitario sino también educativo y social. 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: San Juan de Dios

 

relacionada San Juan de Dios incorpora a Sanz Guadarrama en León para cirugía de cáncer de mama
relacionada El Hospital de León acoge un curso teórico-práctico en 3D de Cirugía de Base de Cráneo y Vascular
relacionada Cruz Roja en León forma en primeros auxilios a cerca de un millar personas
relacionada SATSE reclama una Sanidad Pública con más fisioterapeutas y en mejores condiciones laborales

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.