Finaliza el proyecto Life Divaqua para mejorar los ecosistemas acuáticos de Picos de Europa
Finaliza el proyecto Life Divaqua para mejorar los ecosistemas acuáticos de Picos de Europa.
Durante 5 años han trabajando en los cursos fluviales del Deva-Cares y Sella, han acondicionado abrevaderos, y protegido humedales, entre otras acciones.
El proyecto LIFE DIVAQUA llega a su fin en Picos de Europa, tras haber trabajado durante casi cinco años para mejorar los ecosistemas acuáticos del Parque Nacional y demostrar que esta es compatible con las diversas presiones del origen humano, como son la ganadería, el turismo, el aprovechamiento hidroeléctrico y las huellas de antiguas explotaciones mineras.
"Con nuestras actuaciones hemos restaurado la conectividad fluvial para fomentar la diversidad piscícola en la vertiente cantábrica", explican. El objetivo era eliminar obstáculos transversales en los cursos fluviales de las cuencas Deva-Cares y Sella mediante la eliminación de azudes en desuso y la adecuación de presas, para el remonte de las especies piscícolas migratorias, así dichos ríos han quedado permeabilizados.
De igual manera, han desarrollado acciones que compatibilizan una actividad tradicional como es la ganadería de montaña con la conservación de la biodiversidad, y lo han hecho a través de la instalación de vallados de protección temporal y permanente, en humedales ubicados en áreas de uso ganadero estival en la vertiente asturiana, leonesa y cántabra de Picos de Europa.
Asimismo han acondicionado abrevaderos por todo el Parque Nacional y su entorno para que su uso por la vida silvestre sea compatible con la actividad ganadera; y han aumentado la superficie de bosque de ribera, uno de los hábitats prioritarios europeos, con la plantación de de alisos, fresnos y avellanos a lo largo de 1,5 kilómetros del río. A su vez han creado seis nuevas poblaciones de Woodwardia radicans, un helecho también de interés comunitario.
Por otro lado, con la cartografía realizada han identificado 300 cuerpos de agua y se ha evaluado el estado de la vegetación y hábitats en sus inmediaciones. Además, han puesto en marcha un modelo hidrológico de temperatura que permita predecir futuros cambios ambientales.
Según LIFE DIVAQUIA, "una de nuestras más eficaces herramientas ha sido emplear el ADN ambiental (eDNA) para caracterizar la biodiversidad de las aguas dulces de Picos de Europa. Ha sido la manera de identificar especies invasoras de difícil observación y de patógenos que afectan al ganado y a las especies piscícolas".
También han empleado la custodia del territorio, a través de cinco acuerdos, como una eficaz herramienta de gestión y compromiso de los agentes socioeconómicos con el territorio en el que viven y usan para sus actividades. De esta forma, contar con estos acuerdos de colaboración para la concertación de un conjunto de actuaciones de conservación garantiza la perdurabilidad de los resultados del proyecto y el éxito de futuras acciones de conservación.
En conjunto, con las actuaciones DIVAQUA ha trazado un camino de mejoras ambientales que ayudarán a gestionar mucho mejor un espacio natural de tanto valor ambiental como es Picos de Europa. Además, sus medidas, a su vez, pueden ser replicadas en los ecosistemas acuáticos de otros espacios naturales de montaña.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Life Divaqua