Diario de Valderrueda
José María Escapa: "el otoño 2024 se presenta bien para las setas, aunque hace falta más agua y temperaturas moderadas"
lunes, 5 de mayo de 2025, 13:19
ENTREVISTAS - MONTAÑA LEONESA

José María Escapa: "el otoño 2024 se presenta bien para las setas, aunque hace falta más agua y temperaturas moderadas"

|

José María Escapa: "el otoño 2024 se presenta bien para las setas, aunque hace falta más agua y temperaturas moderadas".

El micólogo saberense, que preside la Asociación 'San Jorge', nos habla de las bondades de la Montaña Leonesa para la micología y de las precauciones a la hora de salir a recolectar. 

 

Jose maria escapa sabero pte asoc micologica san jorge

 

Ya queda poco para que comience el otoño 2024, y con su inicio la temporada micológica, una de las épocas más esperadas para los amantes de las setas y hongos. 

 

Por ello, entrevistamos al micólogo saberense José María Escapa, que preside la histórica Asociación Micológica Leonesa 'San Jorge', para que nos cuente cómo va a ser, qué precauciones tomar y las mejores zonas de la Montaña Oriental para recolectar.

 

- ¿Cómo se presenta la temporada de setas este otoño 2024?

 

De momento se presenta bien, porque a finales de verano ha estado lloviendo. Eso nos da esperanzas para que sea una buena temporada, aunque todavía hace falta mucha más agua. 

 

- ¿Qué condiciones climatológicas son necesarias para que sea dé una buena temporada? 

 

Ahora lo ideal sería que siguiese lloviendo un poquito más durante el mes de septiembre y que las temperaturas sean moderadas, sin mucho calor y que tampoco bajen mucho y vengan heladas de repente. También que no haya mucho viento.

 

Amanita phalloides setas Tu00f3xico mortal JM Escapa
Amanita phalloides. Tóxico mortal

 

- ¿Qué variedades de setas son las más destacadas de la Montaña Oriental Leonesa?

 

Por orden de cómo van saliendo, con las primeras lluvias tenemos las setas que nacen en praderas, setas de cardo, champiñones, o macrolepiotas. Después, una vez que vaya avanzando un poquito má la temporada, a partir de las dos semanas más o menos de que caiga la lluvia necesaria, empezarán a salir los voletus en los bosques. Por último, al cabo de tres semanas de la caída de las lluvias, empezarán a salir los níslacos. 

 

- ¿Cómo tiene que ser una salida de campo para recoger setas?

 

Lo primero, la gente tiene que salir al campo tanto para recoger setas como para cualquier otra actividad con cierta preparación. Hay que ser previsores, mirar el tiempo, salir con ropa y calzado adecuados, y conocer la zona donde vamos a ir para evitar el riesgo de perdernos. En lo que refiera a recolectar setas, hay que salir con una regla básica: no coger lo que no se conoce y tener mucha precaución a la hora de comer algo que no conozcamos. 

 

Amanita caesarea comestible. Setas JM Escapa
Amanita caesarea. Excelente comestible

 

- ¿Qué variedades de setas son las más peligrosas en esta época en la Montaña Oriental Leonesa?

 

Las que te he comentado antes son las más tóxicas, y hay otras muchas que pueden dar problemas gastrointestinales más leves.  Pero hay muchísimas con las que hay que tener cuidado. La norma básica es fijarse bien en lo que vamos a coger y comer, si tenemos duda siempre preguntar a algún micólogo.

 

- ¿Qué setas comestibles merecen la pena y no son tan conocidas? 

 

Una que sale ya y bien es la capuchina o tricholoma portentosum. Poca gente la recolecta y crece en los pinares. Esta en la Montaña Oriental crece muchísimo. 

 

Lepiota brunneoincarnata toxica mortal setas JM Escapa
Lepiota brunneoincarnata. Tóxica mortal

 

- ¿Cuáles son las zonas de la Montaña Oriental Leonesa más pródigas en setas?

 

Afortunadamente en la Montaña Oriental tenemos mucha suerte, es una de las zonas más ricas en cuanto a biodiversidad fúngica de toda Europa sin duda. Pero la zona del eje subcantábrico, esa línea que más o menos coincide con la carretera CL-626 y atraviesa el Valle de Sabero, los municipios de Valderrueda, Cistierna o Boñar,  es la que puede que tenga mayor riqueza fúngica porque entran en contacto dos climas diferentes: la región mediterránea y la eurosiberiana. En esa franja eje encontramos bosques típicos de los dos climas más importantes que hay en Europa. 

 

- Por otro lado, la Asociación 'San Jorge' celebrará este año la 50 edición de su Semana Micológica, ¿Habrá sorpresas?

 

Alguna sorpresa seguro. Ya estamos trabajando en ella y de momento no podemos decir mucho de lo que habrá, solo las fechas, va a ser del 4 al 10 de noviembre y como siempre tendremos conferencias y salidas de campo. 

 

Boletus reticulatus comestible setas JM Escapa
Boletus reticulatus. Excelente comestible

 

- ¿Alguna otra recomendación de cara a la temporada de setas? 

 

Incidir en que la gente vaya al campo con paciencia y el máximo respeto para recolectar solo lo que se conoce y estando seguros de que se puede comer. 

 

Boletus satanas toxica setas JM Escapa
Boletus satanas. Tóxica

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: J.M. Escapa

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.