El IV Festival de Jazz de Burón comenzó con gran éxito de público y excelente música
El IV Festival de Jazz de Burón comenzó con gran éxito de público y excelente música
Los madrileños Javier Díaz Castillo y Cuca Albert abrieron el Burón All That Jazz, que seguirá este sábado con buenos conciertos en la Montaña de Riaño y Mampodre.
Después de cuatro años de parón como consecuencia de la pandemia que asoló España en 2020, y que tantos perjuicios y sufrimientos causó, arrancó en Burón el IV Festival de Jazz, el Burón All That Jazz. A las siete de la tarde comenzó el festival con la actuación de Javier Díaz Castillo, a los de mandos su flamante piano eléctrico Korg, y la maravillosa voz de Cuca Albert, que también hace percusión sobre una caja acústica con las célebres escobillas, seña de identidad del mundo del Jazz. Llegaron desde Madrid y nunca habían estado antes en la comarca.
LAS MEJORES IMÁGENES DEL JAZZ
“Somos Javier Díaz Castillo y Cuca Albert y venimos desde Madrid”, nos dice Cuca poco antes de comenzar su primer concierto en Burón. “Venimos de los mundos del Blues y del Jazz clásico y traemos un repertorio que hemos llamado “De Nueva Orleans a Nueva York”.
“Somos dos y venimos en formato duo. Cuca canta con muchas formaciones con las que actúa y yo también toco con otras formaciones. Normalmente, trabajamos a duo, aunque dependiendo de las necesidades también hacemos tríos o cuartetos”, nos dice Javier Díaz Castillo al lado de su extraordinario instrumento musical. Nuestra música va desde Missisipi hasta Delta Blues, lo que sería Swing más clásico, algo de Rag Time, Rock and Roll, Boogie boogie, todo ello con toque muy personal, con mucho alma, como tiene que ser, es decir, no somos clonadores de temas, sino que damos nuestra visión a la música en general y lo hacemos, como he dicho, con mucho alma, que es lo que nos gusta”, nos dice Javier.
Ninguno de los dos músicos conocía la comarca y nunca antes habían estado por la Montaña de Riaño. “Estamos alucinados”, dice Cuca muy sorprendida por el entorno. “Esto es un paraíso, vamos”.
El espectáculo se desarrolla sobre el asfalto, en plena calle, justo delante del Ayuntamiento de Burón. Echamos de menos un escenario donde los músicos se pudieran sentir más cómodos. Arropados por un excelente equipo técnico, los músicos van dando paso a su repertorio, que es acogido con agrado por el numeroso público presente.
“Consideramos que era una cosa muy interesante para la montaña porque no hay otra cosa parecida y queríamos hacer algo diferente, innovador”, nos dice Pedro Luis Álvarez Vega, alcalde del Ayuntamiento de Burón, organizador del IV Festival de Jazz. “Nos parecía muy interesante retomarlo después de la pandemia. Hay que dar otro tipo de espectáculos y llegar a otro tipo de público, no solo a los jóvenes, con la discoteca”.
Además del Ayuntamiento de Burón, organizador del festival, está patrocinado por la Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura, y cuenta con un presupuesto de diez mil euros.
“Si esto sigue evolucionando habrá que buscar nuevos patrocinadores porque los músicos de esta calidad requieren y merecen una buena inversión”, concluye Pedro Luis.
Sobre las ocho y media de la tarde ocupó el escenario un cuarteto de cuerda que llegaban desde Barcelona.
“Nos llamamos como los dos solistas, Albert Bello y Laura Pacios”, nos dice Albert, una vez terminado su extraordinario concierto. Albert Bello es un excelente instrumentista, capaz de sacar de su guitarra melodías imposibles. Es el solista del grupo y viene arropado por otra guitarra rítmica y un gran contrabajista, llegado desde Galicia. Los componentes del cuarteto no siempre tocan juntos y, como es muy habitual en el mundo del Jazz, también tocan con otras formaciones.
“El repertorio que tocamos es muy clásico y todo el mundo del Jazz lo conoce. El contrabajista es de las primeras veces que toca con nosotros”, nos dice Laura Pacios. “Los músicos de Jazz nos conocemos casi todos y hemos tocado muchas veces juntos. El secreto es estar muy atento y tener mucha complicidad con los demás músicos”, explica Albert. “Nuestro estilo es el Jazz Manouche y nos inspiramos en este tipo de música porque tenemos una formación propicia para ello. Intentamos no copiar y aplicar nuestro propio estilo”.
La guitarra que lleva Albert en directo es una guitarra mítica, una Selmer Jazz, réplica, casi exacta, de la que lleva el gran guitarrista belga Django Rainhart. “Casi todos los que tocamos este estilo de música lo hacemos con este tipo de guitarra”, nos aclara Albert.
“Yo soy violinista y toco donde me llaman. Estoy dentro de un grupo que se llama Las Migas y en 2022 ganó un premio Grammy al mejor álbum de música flamenca”, nos dice Laura Pacios.
Lo expresado por Laura da idea del gran nivel musical de los grupos que actúan dentro del IV Festival de Jazz de Burón.
Su actuación, después de algunos bises, terminó con un acústico y el cuarteto mezclado con el numeroso público asistente, mientras el reloj del Ayuntamiento anunciaba las diez de la noche.
Fuente: Enrique Martínez
Fotografía: Festival de Jazz en Burón 2024