Diario de Valderrueda
Cómo identificar los tipos de humedades en una vivienda
miércoles, 30 de abril de 2025, 23:14
HOGAR - SERVICIOS

Cómo identificar los tipos de humedades en una vivienda

|

Entre los problemas más comunes que podemos encontrar en las viviendas están las humedades. Pueden parecer algo meramente estético, pero lo cierto es que llegan a afectar a la estructura del inmueble y a la salud de las personas que viven en él.

 

Imagen1

 

Por eso, hemos consultado a Iberdeco Humedades para que nos expliquen cómo podemos identificar las diferentes clases de humedades que existen, ya que ellos son expertos en eliminarlas.

 

Humedad por condensación

 

Es uno de los tipos de humedad más frecuentes, produciéndose cuando el vapor de agua entra en contacto con superficies frías como las paredes o las ventanas. En ese momento se condensa y se convierte en agua. Lo vemos mucho durante el invierno. Las temperaturas son bajas, de manera que las ventanas y las paredes están frías, mientras que el interior de la vivienda está caliente.

 

Se puede identificar porque se manifiesta en forma de manchas de moho negro muy localizadas, en las esquinas, techos y alrededor de las ventanas. También es usual que las ventanas tengan agua condensada y que notemos un olor a humedad muy fuerte.

 

Humedad por capilaridad

 

Aquí la humedad sube desde el suelo a las paredes, a través de los materiales porosos de los cimientos, el ladrillo o el mortero. La vemos si no hay una barrera impermeabilizante, muy normal en las casas antiguas, o cuando esta se ha roto.

 

La reconocemos de una manera muy sencilla, ya que vemos manchas en las paredes hasta una altura de un metro. Por norma general, la pintura va formando burbujas y se cae, momento en el que vemos depósitos de sales blancas en las paredes.

 

Humedad por filtración

 

Quizá es la peor de todas, y se debe a que entra agua del exterior al interior de la vivienda. Esto se da a través de grietas, defectos en las paredes, los techos, etc. Suele ser común en aquellas zonas en las que llueve mucho.

 

Casi siempre da la cara después de las lluvias intensas. Entonces vemos manchas de humedad o moho en las paredes, el techo o los suelos.

 

Hay zonas que son más propensas que otras a padecer este tipo de humedad, como son los sótanos, las áreas de contacto con el terreno y los techos con filtraciones. Cuando la filtración es grave aparecen charcos de agua visibles y olor a moho, el cual puede llegar a ser muy fuerte.

 

Humedad por infiltración lateral

 

Ocurre cuando el agua penetra de manera lateral por las paredes, casi siempre debido a que el nivel freático es muy elevado. Se suele dar en sótanos y en semisótanos.

 

A la hora de identificarla, podemos hacerlo porque las manchas de humedad se extienden por las paredes de forma horizontal. Notamos que las paredes siempre están húmedas y que hay moho, además de eflorescencias salinas.

 

Los materiales de construcción, como el yeso o la pintura, se deterioran y se van cayendo al suelo, el olor a humedad es fuerte y también es usual que existan charcos de agua en el suelo.

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.