Diario de Valderrueda
El Museo de Sabero estrenará una nueva exposición temporal de minerales de España
miércoles, 7 de mayo de 2025, 02:41
CULTURA - MONTAÑA LEONESA

El Museo de Sabero estrenará una nueva exposición temporal de minerales de España

|

El Museo de Sabero estrenará una nueva exposición temporal de minerales de España. 

Recoge decenas de piezas, verdaderas joyas subterráneas, de la colección de Manuel Cañón y abrirá al público este viernes.

 

Museo de la siderurgia y la mineria sabero ddv enero 24 (2)


El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero abre al público este viernes, 12 de julio, a las 12:00 horas su nueva exposición temporal, ‘Minerales de España. Joyas subterráneas de la España peninsular’. 


Esta exposición, continuadora de las exposiciones ´Minerales de León´ y ´Minerales de los Picos de Europa´, presenta decenas de minerales, propiedad del coleccionista Manuel Cañón, recogidos por toda la geografía española y pone de manifiesto la gran riqueza minera de España, su diversidad y su dispersión por el territorio nacional. 

 


La muestra se detiene de forma más extensa en algunos lugares que destacan sobre el resto por su singularidad.  Es el caso de la conocida como 'Faja pirítica ibérica', que concentra el grueso de los yacimientos españoles de piritas. Es una de las provincias metalogénicas más importantes del mundo, con la mayor concentración de sulfuros masivos de la corteza terrestre. Se trata de una estrecha franja alargada de unos 230 kilómetros de largo por 30 o 40 de ancho, formada por materiales volcano-sedimentarios de edad devónico-carbonífero, que va desde Sevilla a Portugal en dirección este-oeste, para luego, ya en Portugal, desviarse al noroeste, hacia Aljustrel y Lousal.


De igual forma tienen protagonismo los yacimientos de fluoritas en Asturias, que se remontan al siglo XIX y que ofrecen piezas de gran belleza, con sus formas cristalinas y tonalidades. Esta minería ha tenido una gran importancia durante los últimos 50 años y casi la totalidad de la fluorita que se obtuvo en España procede de estos yacimientos asturianos, con unos recursos estimados entre el 70 y 80 % del total del país. 

 


No podía faltar como destacado el distrito minero de Almadén (Ciudad Real), con la mayor concentración de mercurio a nivel mundial, habiendo producido un total aproximado de unas 400.000 toneladas de mercurio metálico, que representan del orden de un tercio de la producción mundial del elemento.


Manuel Cañón, que durante muchos años fue minero, lleva desde muy pequeño dedicado a su otra pasión, el estudio y colección de minerales, lo que le ha llevado a conformar una importante colección, que exhibe regularmente en el museo con carácter científico y divulgativo. 

 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Archivo - DDV

 

relacionada Sotillos de Sabero dará el chupinazo de sus Fiestas del Carmen 2024 este sábado
relacionada Olleros de Sabero inaugurará una exposición fotográfica de Manuel Ramos Casaus
relacionada El Campeonato del Mundo de Aguas Bravas 2024 en Sabero, camino al récord de participación
relacionada Las ‘Noches de cine’ vuelven al Museo de Sabero desde este martes

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.