Diario de Valderrueda
Abre sus puertas una exposición en homenaje a las centrales térmicas en el Museo de Sabero
sábado, 10 de mayo de 2025, 03:43
MINERÍA - MONTAÑA LEONESA

Abre sus puertas una exposición en homenaje a las centrales térmicas en el Museo de Sabero

|

Abre sus puertas una exposición en homenaje a las centrales térmicas en el Museo de Sabero.

La muestra temporal 'Gigantes con pies de barro' recuerda a las instalaciones de La Robla y Velilla del Río Carrión en el año en el que han finalizado sus desmantelamientos.

 

2021 10 28   Voladura central térmica de Velilla del Río Carrión V

 

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha inaugurado hoy la exposición temporal ‘Gigantes con pies de barro. El final de las centrales térmicas en Castilla y León’ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero. 

 

La muestra gratuita supone un recuerdo y un homenaje tanto a estas grandes industrias, como a las empresas que las hicieron posibles y a los cientos de trabajadores que durante años les dieron vida. Para ello, se centra en la Central Térmica de La Robla, en León, y la Central Térmica de Velilla del Río Carrión, en Palencia, en el año en el que han finalizado sus respectivos desmantelamientos.

 

Desde el anuncio del cierre de estas dos emblemáticas instalaciones el centro, en colaboración con sus empresas propietarias, Naturgy e Iberdrola, y las empresas encargadas del desmantelamiento, Lezama y Afesa, Dominion e Irga, estableció un calendario de visitas a los trabajos de demolición, con el objetivo de que el fotoperiodista Eduardo Urdangaray pudiera recoger sus principales hitos, documentando así el desmantelamiento para el archivo del centro.

 

Esta labor, desarrollada a lo largo de varios años, ha dado como resultado un fondo compuesto por miles de fotografías, que documentan las operaciones realizadas, la maquinaria utilizada y los operarios participantes. Junto a este trabajo de documentación gráfica, el museo, gracias a la colaboración de las empresas propietarias, ha recogido, con destino a sus fondos, diverso material de las centrales como testimonio de su actividad pasada.

 

Comisariada por el historiador Fernando Cuevas y por el fotoperiodista Eduardo Urdangaray, la exposición recorre la historia de estas centrales, levantadas en los años sesenta del siglo pasado. Los textos de Fernando Cuevas y de Manuel Urueña, ex director de la Central Térmica de La Robla, se acompañan con imágenes de su construcción, de sus principales zonas de trabajo y de las tareas de desmantelamiento.

 

También se podrán conocer maquetas, material procedente de ambas centrales, videos, documentación original de su puesta en marcha, testimonios de antiguos trabajadores y una instalación del artista Carlos Cuenllas, realizada con restos de la demolición, que completan la muestra.

 

En esta exposición temporal, que se podrá visitar en el Museo de la Siderurgia y la Minería hasta finales de octubre con entrada gratuita, han colaborado Iberdrola, Naturgy, La Robla Green, Enagas, Lezama, Afesa, Dominion e IRG, Oliver del Nozal, Luis José Sardina, María Castrillo, Mauricio Peña, Luis García, el Club de Entibadores Palentinos, Estilo Espacio E y Bauhaus993.

 

Cartel gigantes con pies de barro

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Archivo - Carlos Fernández; Cartel de la exposición

 

relacionada El Valle de Sabero cuenta los días para el Campeonato de España de Descenso de Aguas Bravas 2024
relacionada Media Montaña Leonesa lleva 4 días incomunicada con Movistar tras las tormentas
relacionada Sabero tomará medidas legales tras tres días sin cobertura ni internet de Movistar
relacionada Casi 400.000 euros para la intervención arqueológica en la Ferrería de San Blas de Sabero

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.