Protección Civil de Cervera se forma sobre los 'puntos violeta' contra la violencia hacia la mujer
Protección Civil de Cervera se forma sobre los 'puntos violeta' contra la violencia hacia la mujer.
Sus voluntarios participaron en una jornada informativa para conocer, además, qué hacer en caso de ser testigos de una agresión sexual o de violencia machista.
Voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Cervera de Pisuerga participaron el pasado jueves en una Jornada Formativa en la que conocieron qué son los 'Puntos Violeta', para qué sirven, cómo pueden ellos constituirse como tales en los eventos donde participan como voluntarios y qué hacer en caso de ser testigos de una agresión sexual o violencia machista, sin ponerse en peligro ellos ni a otros miembros de Protección Civil.
También se abordó la forma de actuar en el caso de que otras personas se acerquen a ellos para solicitar información sobre ese punto; cómo colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; si es factible la denuncia por alguien que no sea víctima, y en qué casos.
Además, los voluntarios recibieron guías en las que se explica con sencillez y claridad cómo actuar en los diferentes casos, así como pegatinas con código QR para descargar la guía.
La Unidad contra la violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno ha tomado esta iniciativa ante la llegada del verano y, con ella, la proliferación de eventos festivos, musicales o deportivos en los que se acumulan muchas personas y donde los voluntarios de Protección Civil colaboran con las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para ayudar y proteger a la ciudadanía en general, y a las mujeres en particular.
La jornada, en la que también participaron voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Palencia, Villamuriel de Cerrato, Baltanás y Torquemada, fue impartida por la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, Almudena Luis; y en la misma también tomaron la palabra el jefe de las Unidades de atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional de Palencia, Vicente Moro; y Arturo Polo, como responsable de Áreas de Investigación de los Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Palencia. Además, también estuvo presente el jefe de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Palencia, Manuel Ángel Merino.
En total, participaron 23 voluntarios, y este viernes, 21 de junio, se repetirá para aquellos que no pudieron acudir a la primera cita.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Subdelegación del Gobierno en Palencia