La realidad sobre la llegada de la fibra óptica a los pueblos de León
La realidad sobre la llegada de la fibra óptica a los pueblos de León.
En diciembre finaliza el plazo para completar el despliegue en toda provincia, y son muchos los que siguen a la espera e incluso dos que no se han contemplado, Matavenero y Poibueno.
León Ruge ha hecho público un listado sobre los programas para la instalación de la fibra óptica en los pueblos de la provincia. El próximo mes de diciembre finaliza el plazo para completar el despliegue y son muchos los que siguen a la espera e incluso dos que no se han contemplado en los programas de extensión de banda ancha, Matavenero y Poibueno.
De este modo, cualquier persona interesada puede conocer quién es el operador responsable de la instalación de la fibra óptica en su pueblo y la fecha límite inicialmente prevista de realización de obras, algo fundamental para que los Ayuntamientos en los que se ha pasado dicha fecha puedan reclamar ante el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Puedes consultar cualquier pueblo en la siguiente tabla:
Los diseminados, un problema en vías de solución.
Los proyectos de fibra cubren los núcleos de los pueblos, por lo que puede que haya viviendas alejadas que no entren en los planes de extensión (diseminados). En estos casos, y a la espera de que un nuevo plan extienda la cobertura de fibra a la zona en cuestión, existe la posibilidad de conexión satélite.
El pasado 7 de febrero de 2023, dentro de los programas UNICO, el Gobierno adjudicó a Hispasat la extensión de la banda ancha a todas las zonas rurales sin cobertura de red fija con una tarifa plana de 35 euros al mes y una velocidad de 100 Mbps, sufragando el coste de instalación y adquisición de equipamiento asociado al alta del usuario final, aunque la velocidad es inferior a la que proporciona una conexión de fibra.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fibra óptica - archivos