El Colegio de La Vecilla se une a la fiesta de los Gallos de Pluma con diversas actividades
El Colegio de La Vecilla se une a la fiesta de los Gallos de Pluma con diversas actividades.
Con motivo de la Muestra de este fin de semana, los niños han disfrutado de un taller, una visita al Museo del Gallo, y han elaborado su propio 'Manuscrito de Astorga'.
Este fin de semana es una fecha marcada en calendario del Alto Curueño, pues se celebra la XXVI Muestra de Gallos de Pluma y Mosca Artificial de La Vecilla. Por eso, los niños del CEIP San Tirso ole de La Vecilla ha querido arrimar el hombro para dar promoción a la feria y, para ello, han aprovechado para disfrutar de un taller, una visita al Museo del Gallo, y de elaborar su propio 'Manuscrito de Astorga'.
En colaboración con el Ayuntamiento, los más pequeños han podido recibir un taller muy dinámico y atractivo sobre la pluma y su significado, en el que han elaborado un marcapáginas muy especial que ha transformado los lapiceros en plumas de las de antaño.
También han visitado el Museo del Gallo, un espacio que nunca defrauda, y como no podía ser de otra manera, han cruzado la calle para poder ver cómo se está engalanando el Pabellón de Deportes, donde suelen dar sus clases de educación física, para acoger una treintena de expositores y las actividades de la Muestra.
Por otro lado, con el objetivo, una vez más, de poner valor el entorno que estos pequeños tienen a su alrededor, el alumnado del centro ha elaborado un mural en el área de artística para reflejar la riqueza del Alto Curueño y la importancia que tiene el Gallo de Pluma en el día a día de sus pueblos.
Además, este año es más especial porque se celebra el IV centenario del 'Manuscrito de Astorga', que recoge en sus páginas el montaje de moscas que Juan de Bergara recopiló en 1624, y los niños han querido hacer un pequeño guiño y retroceder en el tiempo 400 años para crear su propio manuscrito.
Un papel reciclado, polvos de colacao para dar un tinte envejecido, y un mechero para dotarle de un aspecto 'longevo' se han unido con la imaginación y las ganas de luchar por las tradiciones para sacar adelante un pequeño documento , en el que los niños dan las gracias y sorprenden con una métrica casi perfecta para comprometerse a luchar por su entorno.
Por otro lado, sin olvidar la era digital en la que nos encontramos, han añadido en la parte baja del manuscrito un código QR, que nos lleva a un podcast grabado por los propios alumnos en su 'Radio La Vecilla, la radio que más brilla', dedicado también a esta fecha tan señalada.
En definitiva, actividades que complementan la formación y que estrechan lazos con el entorno y las costumbres, con la intención de 'crear cantera' y de que perduren por muchos años más en el tiempo.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Colegio de La Vecilla