Cistierna y Sabero, los municipios con más renta por habitante de la Montaña Oriental Leonesa
Los municipios leoneses de Cistierna y Sabero se cuelan entre los 30 con más ingresos por habitante de la provincia de León y son los más "ricos" de la Montaña Oriental Leonesa, debido principalmente a las rentas de las personas jubiladas y prejubiladas de la minería.
Sus rentas sobrepasan por poco los 20000 euros de media.
Es el mapa de los municipios más ricos y el de sus hermanos menos prósperos.
Lo dibuja la Agencia Tributaria con las declaraciones de la renta de todos los contribuyentes.
Y en León, parece que las mejores nóminas se concentran en Sariegos, municipio del área metropolitana de la capital leonesa concebido con una sucesión de urbanizaciones en torno al viejo pueblo y donde, curiosamente, ni siquiera existe comercio. La renta bruta media de su población ocupada es de 31.433 euros anuales, lo que les sitúa en el tercer puesto de las territorios más opulentos de la comunidad autónoma y en el puesto 64 del ránking nacional. El perfil de su población, mucho más rejuvenecida que la media provincial, es el de profesionales que hacen su vida habitual en León.
De sus 4.819 habitantes, 2.967 son titulares de una declaración de la renta, según la estadística difundida ayer por Hacienda con datos de los más de 8.000 municipios españoles con más de mil habitantes. El madrileño Pozuelo de Alarcón lidera el listado de los más boyantes (60.000 euros de renta media). Y en Castilla y León sólo superan a Sariegos los ayuntamientos de Simancas (Valladolid) y Cardeñajimeno (Burgos).
Sin salir de la provincia leonesa, a Sariegos le sigue León capital (249.027 declarantes del IRPF y 418.888 habitantes), que es el séptimo municipio de Castilla y León donde sus vecinos viven con mayor acomodo (26.970 euros de renta). De hecho, no hay ninguna capital de provincia en la comunidad autónoma que tenga mayor renta que León. Burgos ocupa el puesto 9 del ránking autonómico, seguido de Valladolid (13) y Segovia (23).
Uno de los fenómenos con más sarcasmo que saca a la luz esta estadística es el de los municipios eminentemente mineros.
Las prejubilaciones colocan a ayuntamientos como La Robla, Villablino, Pola de Gordón, Páramo del Sil, Ponferrada, Igüeña, Cuadros o Fabero en los puestos tercero, cuarto, quinto y sucesivos en el podio de los más ricos.
En el lado opuesto se encuentra Valdepolo, un ayuntamiento que se nutre de jubilaciones del régimen agrario. Sus habitantes ingresan de media 13.747 euros brutos al año, dos veces menos que los de sus antípodas de Sariegos. En una situación similar se encuentran los contribuyentes de Corullón, Castrocalbón, Bustillo del Páramo y Turcia, los últimos de la provincia por dinero declarado. En todo caso, su pobreza es relativa en relación a la de municipios de Extremadura y Andalucía, que viven con rentas mínimas en muchos casos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.
Fuente: Agencias, diariodeleon.es, ddv, ileon.com
Fotografía: Agencias