Diario de Valderrueda
La mamografía: herramienta para la detección temprana del cáncer de mama
martes, 29 de julio de 2025, 10:03
SALUD - SERVICIOS

La mamografía: herramienta para la detección temprana del cáncer de mama

|

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres. Sin embargo, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia en el tratamiento de la enfermedad y el pronóstico de recuperación. Para hacer una detección temprana se realiza una prueba médica conocida como mamografía, que a lo largo de los años ha resultado fundamental para saber si hay anomalías en los senos.

 

Art 8

 

En este artículo, explicamos qué es y en qué consiste este procedimiento, por qué es importante para la detección temprana del cáncer de mama, cada cuánto debe hacerse, entre otras cuestiones.

 

¿Qué es una mamografía?

 

La mamografía es una prueba diagnóstica que se utiliza para la detección temprana del cáncer de mama

 

Se trata de un procedimiento de imagenología que se vale de rayos X de baja dosis para obtener imágenes detalladas de los tejidos mamarios, con el fin de determinar la presencia de masas o calcificaciones que pueden ser señales de cáncer.

 

Importancia de la mamografía en la detección temprana del cáncer de mama

 

Cuando el cáncer de mama es detectado a tiempo es más fácil someter a la paciente a un tratamiento exitoso y aumentar la tasa de supervivencia. En este aspecto, la mamografía es fundamental, puesto que permite identificar cambios en el tejido mamario incluso antes de que se palpen o aparezcan los primeros síntomas

 

Si se detecta en sus comienzos es posible iniciar el tratamiento en las etapas iniciales del cáncer de mama, cuando las opciones terapéuticas suelen ser más efectivas y poco invasivas, evitando el tener que someterse a procedimientos agresivos. 

 

¿Quién debe hacerse una mamografía y con qué frecuencia?

 

Por lo general, se aconseja que las mujeres de 40 años en adelante se realicen una mamografía cada uno o dos años

 

No obstante, se debe tener en cuenta que si la mujer tiene antecedentes familiares de cáncer, es necesario que se haga el examen a una mejor edad y disminuir el tiempo entre pruebas, esto porque tiene más riesgo de desarrollar la enfermedad.  

 

¿Cómo se realiza una mamografía?

 

Antes de someterse al procedimiento, no se debe usar desodorantes, perfume o talco en los senos. De la misma forma, es vital informar al radiólogo si hay un embarazo en curso o se sospecha. 

 

Durante el examen, la mujer debe quitarse la parte superior de la ropa y ponerse una bata hospitalaria. A continuación, la paciente debe pararse frente a una máquina que se encarga de comprimir suavemente el seno entre dos placas de rayos X. Gracias a este paso, se obtienen imágenes claras, lo que permite detectar anormalidades con precisión.

 

Es cierto que este procedimiento puede causar molestia, sin embargo, es rápido (no toma más de 10 minutos) y la mayoría de las mujeres lo toleran sin problemas.

 

Una vez que se han obtenido las imágenes, el radiólogo las examina y analiza en busca de cualquier indicio de cáncer de mama. Si existe una anomalía, se recomienda a la mujer hacerse otros estudios médicos, como ultrasonidos y biopsias, lo que permitirá confirmar el diagnóstico.

 

Tipos de mamografías

 

Hay varios tipos de mamografías para detectar el cáncer de mama y que pueden hacerse en clínicas y hospitales especializados.

 

  • Mamografía digital: se emplea un sistema de imágenes digitales y no las películas radiográficas tradicionales, facilitando su visualización y el poder ampliar o realzar ciertas áreas de la imagen para hacer un análisis más detallado.
  • Mamografía 3D: permite tomar múltiples imágenes de rayos X en diferentes ángulos y reconstruir una imagen tridimensional del tejido mamario. Con esta técnica, la detección y evaluación de las lesiones es más precisa.
  • Mamografía convencional: utiliza películas radiográficas para capturar las imágenes del tejido mamario. Con el avance de la tecnología en el campo médico, cada vez se usa menos, pero no deja de ser una forma efectiva para la detección del cáncer. 

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.