Un proyecto de la Universidad de León logra el premio a 'Mejor Invención 2023'
Un proyecto de la Universidad de León logra el premio a 'Mejor Invención 2023'.
Se trata de una cámara para el cultivo in vitro de plantas, creada por el grupo de investigación GUIIAS, y ha sido galardonada por la Oficina Española de Patentes.
La Oficina Española de Patentes y Marcas ha concedido el primer premio a la Mejor Invención Protegida mediante Derechos de Propiedad Industrial 2023, en la categoría de ‘Modelos de Utilidad’, a un proyecto de la Universidad de León (ULE). Se trata de una cámara de cultivo in vitro de plantas, creada por el grupo de investigación de la ULE en Ingeniería y Agricultura Sostenible (GUIIAS), que ha logrado el reconocimiento y un galardón de 2.500 euros.
El proyecto ‘Cámara de cultivo para evaluar los efectos de compuestos volátiles en las interacciones planta-microorganismo’, cuyos inventores son los investigadores de la ULE Samuel Álvarez, Antonio Esteban Encina, Pedro Antonio Casquero, y Guzmán Carro Huerga, es de aplicación en el campo de la investigación in vitro en botánica, fisiología vegetal y agricultura, y más concretamente en la categoría de recipientes y cámaras para el cultivo in vitro de plantas o partes de plantas.
El modelo premiado está basado en una patente internacional denominada ‘Cámara de cultivo para ensayos microbiológicos de competencia mediante compuestos volátiles’, del grupo de investigación de la ULE en Ingeniería y Agricultura Sostenible (GUIIAS).
La ceremonia de entrega de los premios se desarrolló el pasado mes de junio en Madrid en los jardines de la Escuela de Organización Industrial (EOI), en un acto en el que la ULE estuvo representada por el Vicerrector de Investigación y Transferencia, Carlos Polanco.
Los miembros del jurado, formado por personas expertas de reconocido prestigio en el campo de la propiedad industrial, habían seleccionado nueve finalistas entre un total de más de 100 solicitudes de patente y modelo de utilidad nacionales concedidos por la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM). Tras las deliberaciones, fue la propuesta presentada por los investigadores de la ULE la que resultó ganadora.
En relación a esta patente, la revista ‘Plants Science’ publicó el pasado en 2022 un artículo firmado por los creadores de este dispositivo, ahora premiado, en el que se afirmaba que la cámara podría convertirse en una “metodología estándar para la evaluación de interacciones volátiles planta-microbio in vitro”. Además, a modo de conclusión se señalaba que “a medida que este campo gana interés, pueden surgir nuevos usos y aplicaciones para estos dispositivos en la comunidad científica”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León