El GAL Montaña de Riaño formará parte del marco estratégico de la PAC en Castilla y León
El GAL Montaña de Riaño formará parte del marco estratégico de la PAC en Castilla y León.
En la provincia han sido seleccionadas otras cinco entidades para el periodo 2023-2027 que elaborarán Estrategias de Desarrollo Local en sus territorios.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publica este lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la Orden por la que se resuelve la convocatoria para la selección de entidades candidatas a convertirse en Grupos de Acción Local en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (Pepac) en Castilla y León, para el periodo 2023-2027. Entre ellas, en la provincia de León, se encuentran el GAL Montaña de Riaño y otras cinco entidades leonesas.
Así, la Asociación intermunicipal para el desarrollo local de la zona de Sahagún-sureste de León; la Asociación para el desarrollo de la comarca berciana; la Asociación cuatro valles; la Asociación Páramo, Órbigo, Esla, desarrollo asociado; el GAL Montaña de Riaño; y la Asociación montañas del Teleno; deberán elaborar las Estrategias de Desarrollo Local en el ámbito territorial sobre el que actúan.
Se trata de un programa de desarrollo local participativo, en el que se define una estrategia integrada y multisectorial, partiendo de los recursos y necesidades endógenas del territorio y se determinan los medios para su realización, en el ámbito territorial que se les ha asignado.
Para ello, deberán realizar un estudio de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de cada territorio y establecer los objetivos y fines a alcanzar. Por tanto, es muy importante que en el diseño y elaboración de las estrategias se cuente con la participación de todos los agentes institucionales, económicos, sociales y culturales existentes, dado que nadie mejor que ellos conocen sus propios territorios; y de su participación, deben partir las posibles soluciones que se considera que pueden revertir y contribuir a alcanzar niveles de desarrollo importantes en las diferentes zonas de actuación.
La intervención territorial Leader del Pepac 2023-2027 de Castilla y León excluye a los municipios de más de 10.000 habitantes por lo que, dado el carácter eminentemente rural de la Comunidad, de los 2.248 municipios con los que cuenta, tan solo 23 (entre los que se encuentran las nueve capitales de provincia), estaban excluidos como posible zona de actuación Leader.
De los 2.225 municipios restantes considerados como zonas rurales, el ámbito territorial que se aprueba en esta orden y sobre el que se podrá aplicar la metodología Leader alcanza 2.214 municipios (99,51 %); prácticamente la totalidad de su territorio (99,95 %) y el 93,79 % de su población.
Entre todas las candidaturas presentadas, se han seleccionado un total de 44 entidades cuyo reparto por provincias es el siguiente: cuatro en Ávila, seis en Burgos, seis en León, cuatro en Palencia, cinco en Salamanca, cuatro en Segovia, cuatro en Soria, cinco en Valladolid y seis en Zamora.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - GAL Montaña de Riaño