Acusan al Principado de Asturias de mutilar decenas de lobos para su investigación
Acusan al Principado de Asturias de mutilar decenas de lobos para su investigación.
Según FAPAS, las trampas colocadas para ponerles collares y realizar su seguimiento por satélite habrían herido de gravedad a muchos ejemplares.
El Fondo para la Protección de Aminales Salvajes (FAPAS) ha denunciado las prácticas y métodos de trampeo utilizados por el Principado de Asturias durante un trabajo de investigación del lobo ibérico. Las técnicas utilizadas para su captura, con el fin de colocar collares para su seguimiento por satélite, habrían mutilado y herido a numerosos ejemplares y, según señalan, podría haber ocasionado la muerte a algunos de ellos.
"Los métodos de trampeo para poder controlar a los grupos familiares se convirtió en una acción descontrolada en la que numerosos lobos fueron heridos y mutilados hasta extremos lamentables", alertan desde FAPAS después de haber detectado "lobos gravemente heridos, que han tenido que buscar recursos alimenticios para sobrevivir acercándose a entornos humanizados para encontrar desperdicios, o atacar perros e incluso gallinas".
Afirman que la alarma social por la entrada del lobo en los núcleos rurales de la montaña asturiana puede estar relacionada con los ejemplares caídos en trampas y en condiciones físicas disminuidas, "perdieron la posibilidad de continuar dentro de la estructura familiar que tiene las manadas de lobos en su hábitat natural, condicionando igualmente la necesidad de supervivencia atacando ganado doméstico que pasta en el monte en libertad".
FAPAS anuncia que denunciará ante la Unión Europea esta "lamentable actuación indiscriminada de captura de lobos en Asturias que, en su resultado final, el objetivo alcanzado ha sido todo lo contrario de lo que en origen pretendía el Gobierno Regional".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: FAPAS - Lobos