Cómo hacer la compra en tiempos de crisis y llegar a fin de mes
Aunque parezca mentira, algo tan sencillo como ir al supermercado para hacer la compra se ha convertido en una auténtica odisea para buena parte de los españoles.
La crisis económica y la inflación están dejando ver su peor cara hoy en día y, como tal, es importante dar con soluciones efectivas que nos permitan contrarrestar esta situación financiera tan severa. Por consiguiente, hemos querido elaborar una pequeña guía con aquellos consejos con los que llegar a final de mes te será mucho más sencillo. Llenar la nevera no puede ser en ningún caso un lujo y toca ingeniárselas para mantener unos índices de calidad de vida óptimos.
Revisa las ofertas en los folletos online
Las grandes cadenas de supermercados lanzan continuamente ofertas que nos sirven para ahorrar en todo tipo de productos. En consecuencia, el primer consejo que te damos es el de revisar aquí el folleto de Alcampo, un supermercado que cuenta con pequeños establecimientos en los núcleos urbanos y grandes locales a las afueras. ¡El logo del pajarito rojo está por todos lados! Ahora bien, en el enlace también encontrarás catálogos como el de Lidl, el del Día o el de cualquier otro supermercado que tengas cerca de casa. En definitiva: que revises las promociones y actúes en consecuencia antes de acudir a tu comercio favorito.
Esta labor es más sencilla que nunca, ya que muchas páginas web comparten todos los catálogos de descuentos en dichos supermercados. De este modo, si atendemos al folleto de Alcampo, encontrarás ofertas en productos como la fruta, la verdura, la carne o el pescado. Una serie de chollos que reducirán de forma drástica la factura que te toca pagar en la caja. Eso sí, recuerda que esto es solo un ejemplo: hay promos en todos los establecimientos y depende de ti tenerlas en cuenta a la hora de ir a hacer la compra.
Haz una lista y cíñete a ella
Mientras que renunciar a los productos básicos para nuestro día a día es inviable, la economía actual sí obliga a prescindir de aquellos que se pueden considerar más como un capricho. Por esta razón, es importante hacer una lista de la compra y apuntar todos los artículos que necesitamos para el desarrollo de una cotidianidad satisfactoria. Bien sea para el cuidado de una alimentación sana y equilibrada como para mantener una limpieza personal o del hogar de rigor.
Así pues, prepara un listado completo, pero sin todos los que son un derroche financiero. De igual modo, te aconsejamos que no te dejes influir por las estrategias de marketing de los propios establecimientos. Estos locales colocan productos de elevado coste y baja necesidad en puntos clave para que te sientas animado a comprarlos. Si llevas la lista en la mano y te ciñes a ella, el precio total jamás se escapará del presupuesto fijado.
Elige bien cuándo hacer la compra
Uno de los errores más comunes es ir al supermercado con hambre. Es muy complicado seguir lo establecido en la lista previamente comentada si sentimos el rugir del estómago en cada uno de los pasillos por los que vamos pasando. En consecuencia, decide bien en qué momento del día vas a hacer la compra para no caer en tentaciones absurdas.
Asimismo, en cuanto al día del mes, si te lo puedes permitir es mejor acudir a finales. En primer lugar, porque a principios de mes estos locales suelen estar abarrotados y es toda una molestia combatir la saturación de gente. Pero, además, serás mucho más cauto en los gastos. Cuando veas que tu cuenta corriente no está para caprichos, te será más fácil mantener la prudencia económica.
No descartes las marcas blancas
Puede que pienses que las marcas blancas son de baja calidad y que terminan saliendo más caras que las que ya están bien posicionadas en el mercado. De hecho, esto sucede así en muchas ocasiones; sin embargo, hay otras tantas en las que es irrelevante el origen de la compañía que vende los artículos en cuestión.
Cuando estés revisando los folletos de los supermercados, selecciona aquellos productos que sí merece la pena comprar en dicha categoría. Generalmente, los de alimentación son los más adecuados; mientras que otros como los de limpieza del hogar suelen ser mejores los de las empresas más populares. ¡Ya verás el gran ahorro que supone prescindir del elitismo de ciertas marcas!