Diario de Valderrueda
¿Cuáles son las ventajas de instalar cámaras de videovigilancia?
lunes, 4 de agosto de 2025, 04:00
SERVICIOS - SEGURIDAD

¿Cuáles son las ventajas de instalar cámaras de videovigilancia?

|

Uno de los sistemas de seguridad más populares son las cámaras de videovigilancia.

La tecnología que usan las cámaras de videovigilancia ha avanzado en las últimas décadas, permitiendo el control de un lugar en tiempo real y de manera remota. Esto ofrece muchas posibilidades para los dueños de negocios, familias, etcétera.


Art 7


¿Qué es un sistema de videovigilancia?


Un sistema de videovigilancia, como el que ofrece Covert Security, consta de varios elementos que se pueden combinar de acuerdo con cada caso y las necesidades de seguridad que se tengan.


En la actualidad, la tecnología de internet permite que las imágenes generadas sean observadas desde aplicaciones móviles, además, se incluyen sensores de movimiento, alarmas silenciosas, receptor de sonidos, etcétera.


Con un sistema de videovigilancia se puede realizar el control de acceso de manera remota o automatizada, combinándolo con identificación por medio de chips o de factores biométricos.


La ubicación de las cámaras es determinante para el éxito del sistema. Lo más común es colocarlas en los accesos, pero también puede ser en los puntos de mayor vulnerabilidad.


¿Cuáles son los beneficios de un sistema de

videovigilancia?


La instalación de un sistema de videovigilancia ofrece muchos beneficios, directos e indirectos, para particulares y empresas. Los siguientes son algunos de ellos:


  • Evitan los robos. Está comprobado que las cámaras de videovigilancia, combinadas con alarmas para tiendas, impiden que se concreten los robos en tiendas, depósitos, oficinas o en cualquier lugar donde haya mercancía. La cámara capta la acción y se acciona una alarma que puede ser silenciosa, de esa manera se frustra el hecho.
  • Efecto disuasorio. En un lugar público, donde haya mercancía de valor expuesta, las cámaras a la vista tienen un efecto de disuasión. Si hay alguien con intenciones de cometer un hecho delictivo, desistirá por el temor de ser identificado.
  • Control de acceso. Registrar imágenes de vehículos y personas que entran a un determinado lugar, puede ser muy conveniente para detectar irregularidades. Estas irregularidades no necesariamente son robos, pueden ser otros hechos que deben conocerse.
  • Supervisión de personal. La supervisión de personal remota es posible gracias a los sistemas modernos de videovigilancia. Las nuevas tecnologías ofrecen imágenes muy nítidas, captación de audio, verificación biométrica, comunicación bidireccional en vivo y muchos otros recursos, que permiten una supervisión muy efectiva del personal.
  • Análisis de datos. La tecnología actual de las cámaras de videovigilancia, permite recoger muchos datos de lo percibido por las cámaras. Al analizar toda esa información, las empresas pueden aprender a conocer mejor a sus clientes y diseñar sus canales de ventas basados en eso.


¿Cómo diseñar un sistema de videovigilancia efectivo?


Un sistema de videovigilancia efectivo es aquel que cubre los puntos más vulnerables del lugar. Los protocolos de seguridad deben contemplar todas las posibilidades, de manera que queden protegidos los bienes y las personas.

Para la protección de viviendas y comunidades de vecinos, se diseña un sistema con cámaras en cada punto de acceso al lugar, incluyendo puertas, ventanas, cercas, etcétera.


Los sensores de movimiento sirven para poner en marcha la grabación, y se acompañan con alarmas silenciosas, que alertan a quienes vigilan, a las autoridades o a ambos.


Las alarmas acústicas sirven para un efecto disuasorio, de manera que se usan cuando el hecho de acorralar al intruso puede causar un problema de seguridad peor y es preferible que huya. Pueden ir acompañadas con luces sincronizadas con la alarma.


En las tiendas se colocan las cámaras de videovigilancia en los pasillos y en los accesos, de manera que se pueda observar a las personas mientras escogen la mercancía. Las alarmas de las tiendas son un complemento muy efectivo para evitar los robos.


Las empresas deben colocar los puntos de videovigilancia en los lugares más vulnerables, como manera de proteger sus activos y mercancías.


Las cámaras de videovigilancia son equipos muy sencillos de usar y fáciles de instalar, que ayudan a resolver de manera eficiente los problemas de seguridad habituales en la actualidad. 


APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.