Cómo diseñar tu jardín para la próxima primavera
Para diseñar un jardín correctamente hay muchas herramientas que se pueden utilizar, las cuales son de gran ayuda para planificar todo el proyecto. Asimismo, es importante tener en cuenta los métodos y técnicas que diseñadores con experiencia y paisajistas especializados suelen emplear.
La manera más sencilla para comenzar es tomar un papel y un lápiz. De esta manera se trazan las primeras líneas base sobre las cuales se irá construyendo el proyecto. Tener un plano base es de gran utilidad porque nos permite analizar todo el conjunto y se comienzan a tomar las primeras decisiones. Además, nos permite tener una mejor apreciación sobre las dimensiones y las estructuras fijas que son parte del jardín.
Asimismo, para poder planificar cómo se van a distribuir las diferentes especies de plantas que se van a plantar, es un proceso que se facilita mediante el uso de los planos. Todos los espacios verdes deben tener una serie de características específicas. Por ejemplo, el suelo debe ser apto para la especie y las dimensiones deben ser no muy justas, de manera que se garantice su crecimiento y expansión.
Programas de diseño de jardines
Actualmente se pueden contar con varios programas de diseño especialmente pensados para facilitar la realización de planos 2d y 3d. Estos son recursos ampliamente utilizados por arquitectos y urbanistas, pero también los especialistas en paisajismo sacan mucho provecho de ellos. Es conveniente explorar las distintas opciones de los programas de diseño de jardines y exteriores 3d, ya que cuentan con distintas funciones.
El propósito de uso de estos programas es facilitar el proceso de elaboración de los bocetos en donde se definen las ideas que se van a usar. Estas herramientas digitales son muy útiles y sin dudas representan ser un gran aliado para ahorrar tiempo. También es recomendable su uso cuando las dimensiones de un jardín son muy grandes, ya que de una manera ordenada y precisa se puede apreciar todo el conjunto.
Quienes estén interesados pueden hacer uso de los distintos programas de software gratuitos que se pueden encontrar en la red. Cuentan con varias funciones y herramientas, además de que tienen una interfaz muy intuitiva que facilita su utilización. Algunos de los ejemplos más comunes son AutoCAD y Google Sketchup, además de otros.
También hay que destacar que estos programas son un gran aliado para quienes tienen poca experiencia en este tipo de proyectos. Con estos programas es mucho más fácil tomar decisiones referentes al orden, ubicación y decoración de los jardines. Además, se pueden probar distintas opciones, apreciando los distintos resultados mediante una vista digital de todo el conjunto.
Definir los espacios y la distribución
Diseñar un jardín no es fácil y por ello se recomienda hacer un plan previo que incluya la elaboración de un plano base o guía. Hay que prestar mucha atención a todos los detalles y es mucho más fácil apreciar cómo se puede ver un jardín mediante el uso de bosquejos. Es importante recordar que a diferencia de los planos que muestran una distribución, los bosquejos cuentan con más detalles sobre la estética.
Para que un proyecto de este tipo tenga éxito es importante definir cada uno de los espacios, en cuanto a su uso y cuáles elementos deben estar allí. Por ejemplo, los jardines también tienen espacios donde se colocan bancas u otros tipos de elementos fijos o muebles, los cuales permiten tener un lugar donde sentarse y contemplar el entorno.
Igualmente, se deben utilizar puntos focales que también definen el estilo del jardín. Estos pueden ser árboles u otros tipos de arbustos florales de gran protagonismo. Incluso, pueden ser las tradicionales fuentes o las esculturas. Estos deben ser atractivos visualmente y pueden definir el carácter de este espacio.
Para romper con la monotonía se debe hacer un adecuado y creativo diseño de estructuras horizontales y verticales. Mantener un balance entre ellos es ideal para conseguir que tome dimensión. Algunos ejemplos pueden ser las pérgolas y las bancas, así como también aprovechar la verticalidad de árboles y arbustos.