Diario de Valderrueda
El polígono industrial de Villadangos tendrá un millón más de m2 con una inversión de 44 millones de euros
domingo, 4 de mayo de 2025, 01:19
ECONOMÍA - PROVINCIA DE LEÓN

El polígono industrial de Villadangos tendrá un millón más de m2 con una inversión de 44 millones de euros

|

El polígono industrial de Villadangos tendrá un millón más de m2 con una inversión de 44 millones de euros.

La Junta inicia el procedimiento de ampliación de hasta 184 hectáreas de terreno industrial que potenciará el polígono más dinámico de León en los últimos años.


Imagen 3 final sobre la ampliación


La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha iniciado la tramitación del Plan Regional de Ámbito Territorial (PRAT) para la ampliación del Polígono Industrial de Villadangos del Páramo, en la provincia de León, polo productivo promovido por la Comunidad Autónoma hace dos décadas con importantes inversiones y una gran dotación de infraestructuras de comunicación. 


Este plan, cuyo acuerdo de inicio del procedimiento se publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL), tiene por objeto dar respuesta, mediante la ampliación del actual Polígono Industrial –en un nuevo sector de suelo urbanizable de 184,102 hectáreas de superficie y de uso predominantemente industrial, contiguo al existente-, a una demanda detectada de suelos para la implantación y desarrollo de actividades productivas y logísticas en el entorno de la capital leonesa.


La consideración estratégica viene, además, subrayada por el marco institucional de los Programas Regionales de Fomento vigentes sobre el ámbito (Programa Territorial de Fomento para Villadangos del Páramo 2018-2020 y la Orden EEI/1552/2020) y la declaración industrial prioritaria de dos importantes empresas, incluidas y en funcionamiento en el polígono actual, Latem Aluminium (Acuerdo 26/2021) y Network Steel (Acuerdo 149/2021). Estas figuras y declaraciones subrayan la relevancia estratégica del polo productivo y la conveniencia de reforzarlo con actuaciones públicas de mejora y reservas de ampliación, considerando las potenciales sinergias entre actividades y empresas y la eficiencia global de las infraestructuras y servicios, en definitiva, inversiones públicas como catalizadoras de las privadas que se ponen en juego.


Imagen 1 delimitación PRAT Villadangos


Este polígono industrial ha mostrado a lo largo de su historia de funcionamiento su capacidad dinamizadora en términos de actividad económica, empleo e innovación no solo a nivel local y para el entorno comarcal sino para conjunto de la comunidad, lo que subraya la motivación del interés público general de seguir apostando por la ampliación y mejora de este emplazamiento productivo.


El perfil de actividades productivas del polígono industrial de Villadangos del Páramo y de su ampliación planificada participan también en algunos campos y sectores industriales de la consideración de ‘alto potencial de crecimiento’ por el II Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León 2021-2025, instrumento que orienta los objetivos y directrices de promoción de la política industrial de la Comunidad y marco de estratégico de este Plan Regional de Ámbito Territorial para Villadangos del Páramo.


Para poder llevar a cabo la ampliación del polígono industrial, el Plan Regional define un nuevo sector de suelo urbanizable de 184,102 Ha. de superficie, y de uso predominante industrial, contiguo al existente, para el que se establecen todas las determinaciones de planeamiento, de ordenación general y detallada, comprendiendo la clasificación del suelo, la calificación urbanística y la definición de sistemas generales y locales. Incorpora asimismo condiciones de gestión, reparcelación y urbanización con el alcance de un Proyecto de Actuación, con las determinaciones completas sobre reparcelación. El Plan Regional integra también la documentación requerida para la tramitación ambiental del instrumento de ordenación del territorio.


Las actuaciones amparadas por este Plan Regional suponen ampliar la capacidad del área para su desarrollo económico, con actividades industriales y logísticas de escala autonómica, actualmente próxima al límite de su capacidad de acogida, ofreciendo nuevos suelos para la implantación de actividades innovadoras, mejorando su grado de dotación de servicios e infraestructuras de acceso. Se trata de ampliar la oferta de suelo urbanizado de calidad que permita responder a la necesidad de implantación de nuevas empresas entre ellas importantes operadores de distribución y logística, promoviendo el desarrollo sostenible de la Comunidad, mediante el equilibrio de los usos lucrativos con las infraestructuras, zonas verdes y equipamientos urbanos, en un entorno productivo cualificado y atractivo.


Imagen 2 ordenación detallada de la ampliación


Con la ordenación se habilitará la creación de parcelas destinadas a actividades productivas en tamaños y superficies variados, creando más de un millón de m² de nuevas parcelas finalistas (con 912.101 m² de edificabilidad destinados a usos productivos), y facilitando la implantación de instalaciones y proyectos ya comprometidos con algunas plataformas logísticas de distribución alimentaria.


La trascendencia de la actuación propuesta lleva aparejada una importante inversión económica por parte de la administración autonómica, con una estimación preliminar cifrada en 44 millones de euros que serán asumidos por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL).


APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.