Diario de Valderrueda
El científico que enseña a los ordenadores a "crear medicamentos" se formó en la ULE
sábado, 10 de mayo de 2025, 05:42
SANIDAD - PROYECTOS

El científico que enseña a los ordenadores a "crear medicamentos" se formó en la ULE

|

El científico que enseña a los ordenadores a "crear medicamentos" se formó en la ULE.

César de la Fuente, reconocido como uno de los más destacados investigadores a nivel mundial, fue alumno de la primera promoción del título de Biotecnología.


Imagen extrau00edda de la web del Machine Biology Group de la Univ, de Pensilvania


Puede parecer ciencia ficción, pero es un proyecto que obtiene resultados reales combinando la biología y los ordenadores para prevenir, detectar y tratar enfermedades mediante la creación de nuevos medicamentos. La investigación se está desarrollando en Estados Unidos en un grupo denominado ‘Machine Biology’ de la Universidad de Pensilvania, liderado por el científico español César de la Fuente, que en su día formó parte de la primera promoción de Biotecnología de la Universidad de León (ULE).


Acaba de cumplir 36 años, pero ya es considerado como uno de los más destacados científicos a nivel mundial, y ha recibido una larga colección de galardones y reconocimientos, entre los que se pueden citar el concedido por la American Chemical Society como mejor investigador joven de EEUU, el del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), como uno de los diez mejores innovadores del mundo en Ciencias de la Vida y la Salud, o el Premio Princesa de Girona que se le otorgó el pasado año.


Cu00e9sar de La Fuente, en una imagen tomada con motivo de la concesiu00f3n del premio Princesa de Girona el pasado au00f1o.  Foto de MARTu00cd E. BERENGUER)


“Guardo grandísimos recuerdos, -explica-, de mi tiempo formativo en la Universidad de León. De las ganas, el entusiasmo y el espíritu aventurero de formar parte de la primera promoción de Biotecnología. Fuimos un gran experimento que salió muy bien gracias al profesorado, a mis compañer@s de clase y a la Universidad de León en su conjunto”.


Un alumno aplicado que sacaba buenas notas.


Uno de los profesores de César fue el catedrático de microbiología José A. Gil, que le dio clases de las asignaturas de ‘Microbiología Industrial’ e ‘Ingeniería Genética’, en las que sacó dos sobresalientes. Gil comenta que ha seguido con interés el trabajo de su antiguo alumno sobre ‘Machine Biology’, y dice que “es un honor para la Facultad y para la ULE tener un estudiante que haya llegado tan alto”, si bien concluye que el mérito “es todo suyo, no nuestro”.


Facultad CC Biológicas y Ambientales de la ULE


Por su parte, José Carlos Pena, que fue Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE entre 2002 y 2009, explica que conseguir implantar el título de Biotecnología, en competencia con otras universidades de la comunidad de Castilla y León, fue una tarea dificultosa que se pudo conseguir gracias a un excelente trabajo, la presentación de una muy buena memoria, y la importancia de contar en León con estudios de ciencias de la vida y también con importantes empresas del ámbito farmacéutico.


Al hablar de César de la Fuente, el que fuera su Decano comenta que es “uno de los excelentes biotecnólogos que han salido de nuestras aulas”, -y añade que-, “los diez grupos de investigación con que contaba entonces la universidad en áreas afines, contribuyeron a su formación”.


Orla primera promociu00f3n Biotecnologia de la ULE (2004 2009)   Cu00e9sar es el 4u00ba por la izda en la 2u00aa fila


José Carlos Pena dice sentir orgullo por “haber podido contribuir a traer los estudios de Biotecnología a nuestra Facultad, lo que fue muy laborioso pero mereció la pena. También se siente agradecido y satisfecho porque Cesar lleve a lo más alto el nombre de nuestra universidad”.


La innovación es algo absolutamente esencial.


César es uno de los ciudadanos españoles más premiados del mundo y, aunque en algunas declaraciones ha quitado importancia a ese detalle, lo asume con responsabilidad porque piensa que “puede ser útil para inspirar a los más jóvenes”, y confía poder hacer una buena labor en ese sentido.


Su esfuerzo se centra en la actualidad en avanzar en la intersección entre las máquinas electroquímicas y ordenadores con los sistemas biológicos, área en la que cree que se van a registrar muchos avances, porque “son lugares en los que convergen conceptos y disciplinas distintas, y donde las barreras entre unas y otras se pueden difuminar”.


Detalle de la orla


En su opinión, los ordenadores y la inteligencia artificial pueden ayudar a descubrir medicamentos “sin tener que ir alrededor del mundo buscando en pantanos o en la tierra bacterias y otros microorganismos”. Reconoce que aún se está perfeccionando la manera de traducir la complejidad química para que un ordenador la entienda, pero está convencido de que la innovación “es algo absolutamente esencial”.


Cesar de la Fuente dice que le encantaría “regresar a León algún día, pronto, para dar una charla o lo que sea”, porque recuerda su tiempo en la ULE “con enorme cariño”, y aún sonríe al pensar cuando, camino de sus clases, “pasaba junto a la magnífica Catedral de León”.


Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: César de la Fuente Universidad de León


relacionada La Universidad de León prepara estudiantes para combatir la crisis de los antibióticos
relacionada ULE y FELE colaborarán para impulsar el uso de las nuevas tecnologías
relacionada "Campus Rural" y becas "Ralbar" muestra el compromiso de la ULE contra la despoblación
relacionada El Servicio de Deportes de la ULE ofrece más de 15 actividades, varias de ellas en la Montaña Leonesa

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.