François-Marie Arouet nació en noviembre de 1694 en París.
Siendo conocido desde 1718 con el seudónimo de “Voltaire”, luego de salir de prisión. Considerado como uno de los pensadores más importantes de la ilustración. Además, fue escritor, filósofo, historiador y abogado francés. Sus obras y escritos sirvieron de inspiración para los movimientos que lideraron la Revolución francesa. En la presente entrada se desarrollará la biografía de Voltaire para conocer todos sus aportes. Lee la
biografía de Hui.

Primeros años
En su infancia ingresó al colegio jesuita “Louis-le-Grand”, donde estudió parte de la primaria y secundaria. Adquiriendo amplios conocimientos de griego y latín. Después, fue admitido en la universidad por su ingenio e inteligencia para estudiar derecho. ¡Descubre esta
biografía de Jung Ga-Ram!
Sin embargo, realizó algunos escritos en contra el Duque de Orleans que lo llevaron a ser recluido en la prisión. Durante este tiempo se dedicó a estudiar literatura.
En 1727 tuvo un conflicto con el noble De Rohan, que lo llevó hacer apresado nuevamente. Pero, fue puesto en libertad y exiliado a Gran Bretaña.
Obras destacadas
Dentro de sus obras destacadas se encuentra el poema épico laudatorio de Enrique VI, que lo llevó a ser reconocido como un gran poeta. Más tarde, el 1730 publica un drama literario titulado “Bruto”, donde hacía hincapié en la libertad. Luego, en 1731 escribió “Historia de Carlos XII”. ¡Lee esta
Biografía de Dylan Kingwell!
Es importante resaltar, que la obra literaria que causó gran controversia fue “Cartas filosóficas”, publicada en 1734. Debido a que, defendía la libertad y tolerancia religiosa. Sin embargo, el gobierno francés hurtó el escrito y lo quemó para que nadie más lo leyera.
Voltaire: su crítica al judaísmo
Este pensador francés fue un crítico del pueblo judío, pues rechazaba la ideología que fueron elegidos como el pueblo de Dios. Todas estas críticas lo etiquetaron como antijudío. ¡Conoce mas sobre
Herman Melville!
Aunque,
algunos historiadores los consideran antirreligioso. Sin embargo se caracterizó por ser tolerante a los dogmas religiosos.
Voltaire, representante de la ilustración
Toda su vida estuvo llena de controversia y persecuciones políticas por sus pensamientos liberales. Siendo considerado uno de los grandes representantes de la Ilustración francesa.
Además, pensaba que solo una educación con base en la libertad y la razón podría eliminar la decadencia en Europa.
Por otra parte, fue identificado como enemigo de la hipocresía religiosa, la superstición y los jesuitas. También,
desconfiaba de la población privilegiada, ya que solo velaban por propios intereses.
Reconocimientos y logros
En 1739 el monarca Luis XV lo reconoció con el título del historiógrafo real. Pero, no aceptó dicho nombramiento por respeto a los enciclopedistas de la época.
Pero, once años más tarde el rey Federico II de Prusia lo invitó a visitar su corte. Concediéndole los títulos de historiógrafo, académico y caballero real. Después, en 1778 se realizó en París un homenaje en su nombre para celebrar el reconocimiento que había obtenido con su obra “Irene”. Quedándose en la ciudad hasta su muerte, en mayo de ese mismo año.
En resumen,
Voltaire es considerado un gran filósofo y precursor de la Revolución Francesa. Debido a que, sus pensamientos fueron la base para los movimientos que buscaban la libertad durante 1791. Además, tiene el título de maestro de la burguesía liberal y sus obras siguen nutriendo a muchos líderes liberales.