Muchas veces las palabras son utilizadas sin conocer su etimología y todo el contenido histórico donde se ha desenvuelto. Tal es el caso de Yahvé, que es la pronunciación que se ha venido utilizando la palabra Tetragrámaton. Siendo designada para representar al Dios único de los judíos. En el presente artículo podrá conocer ¿
qué es el Tetragrámaton (‘YHWH’)?, y la historia sobre el nombre de Yahveh. ¡Conoce también
qué fueron las Reformas Borbónicas!

¿Qué es el Tetragrámaton?
El Tetragrámaton es la palabra hebrea simbolizada por “יהוה” y en latín escrita como “YHWH”. Siendo utilizado para nombrar a Yahvé en el antiguo testamento de la Biblia. Es decir, que fue usada por los antiguos hebreos para nombrar a su Dios.
Por otra parte, su significado en español es “palabra de cuatro letras”. Además, desde hace algunos años es usada por el esoterismo como amuleto protector. ¡Lee también sobre la
Cultura Tolteca!
Introducción al Tetragrámato
Esta palabra formada por cuatro letras, es leída de izquierda a derecha. De la siguiente forma:
“yud”, “hei, “waw” y “hei”. Así, le da significado a la palabra Yahvé empleada por los samaritanos, judíos, hebreos y católicos para llamar a su Dios.
Por este motivo, desde la Edad Media hasta la actualidad el Dios del cristianismo es conocido como “Jehová”. Debido a que, es la versión latín de ‘YHWH’. No obstante, los hebreos que se rigen por las tradiciones talmúdicas, no pronuncian este nombre en voz alta. Siendo reemplazado por Adonai o HaShem. ¡Descubre
qué fue la Revolución Industrial!
Historia del Tetragrámaton
Para conocer la historia del Tetragrámaton hay que realizar un gran recorrido que comienza desde los años 840 a.C. Pues, es el momento donde aparecen sus primeras inscripciones. A continuación se explica con detalle alguno de los acontecimientos históricos que se desarrolla alrededor de ‘YHWH’. ¡Investiga
qué es el Cristianismo!
Las inscripciones más antiguas del Tetragrámaton
Una de las primeras inscripciones del Tetragrámaton se remonta a tiempos muy antiguos que datan del año 840 a.C en la Estela de Mesha. Pues,
fue empleada por los israelitas para nombrar a su Dios ‘Yahveh’.
Además, también se encontraron en Kuntillet Ajrud dos piezas de cerámicas que contienen gramadas las palabras “Yahveh de Samaria y su Asherah”. De igual forma, en siglo VII a.C se hallaron en Ketef Hinnom dos amuletos elaborados en plata.
Posteriormente, en el VI a.C en Khirbet Beit Lei algunas paredes tenían inscripciones con el término Tetragrámaton. Además, en el siglo III a.C aparece la palabra ‘YHWH’ en el monte Gerizim, específicamente en una piedra.
El Tetragrámaton en la Septuaginta: la Biblia griega
Existen alrededor de cinco fragmentos de la Bíblica judía que se remontan de algunos siglos antes de Cristo, donde aparece el Tetragrámaton. Pero, traducido con algunas variaciones. Siendo uno de ellos el manuscrito 4Q120 y el Papiro Fuad 266 que fueron escritos en el siglo I a.C.
El Tetragrámaton en el cristianismo
Durante el cristianismo judío aparece el Tetragrámaton para representar a su Dios. Luego, en la Biblia de Lutero es empleado el término “Herr” para simbolizar el ‘YHWH’.
Después, la iglesia Católica realizó una traducción de todos los textos donde aparecía el Tetragrámaton. De esta forma, fue sustituida por la palabra Yahveh.
En líneas generales, el Tetragrámaton (‘YHWH’) fue usado desde sus inicios para representar la sabiduría y la luz. Pues, representa al Dios de los judíos, hebreros y cristianos. Sin embargo,
para los esotéricos simbolizan un amuleto de protección, alejándose completamente de su significado histórico.