Entrevistas Covid-19: Javier Santiago, alcalde de Almanza
Entrevistas Covid-19: Javier Santiago, alcalde de Almanza.
El regidor nos ofrece su visión y testimonio de la situación de la crisis sanitaria en el municipio del este de León.
Con el objetivo de mostrar la situación de la zona ante la grave crisis sanitaria provocada por el Coronavirus, Diario de Valderrueda ofrece varias entrevistas y testimonios a diferentes alcaldes de la Provincia de León.
- Javier Santiago Vélez (Ayuntamiento de Almanza):
1 - ¿Qué medidas excepcionales ha adoptado su ayuntamiento de cara a la grave crisis del Coronavirus?
En primer lugar, hemos repartido mascarillas a finales de marzo una mascarilla a cada vecino, y a quien necesita a guantes también. A mediados de mayo volveremos a repartir otra mascarilla, ya que su uso será recomendado los próximos meses. Hemos repartido pantallas protectoras a todos los comercios del Ayuntamiento, para garantizar su seguridad. Hemos procedido a desinfectar semanalmente los lugares críticos y cada diez días cada pueblo. A partir de ahora, reforzaremos las medidas de seguridad de lugares públicos, desinféctenos consultorio médico y ayuntamiento diariamente con unas máquinas de ozono (ya están encargadas) y sobre todo concienciar a la gente, y evitar “crear” lugares de contagio, ya que hasta que no haya vacuna no habrá seguridad, y ese es el principal objetivo.
2 - ¿Disponía su Consistorio de recursos propios para combatir esta situación o ha tenido que pedir ayuda a diferentes instituciones?
Hemos utilizado nuestros propios recursos y la labor de doce mujeres del municipio, quienes de forma desinteresada han hecho, y siguen haciendo, mascarillas para sus vecinos.
3 - ¿Se han realizado trabajos de desinfección en el municipio, así como reparto de mascarillas o material sanitario entre sus vecinos?
Si, semanalmente lugares críticos, y cada diez días lugares de uso en todos los pueblos. Cada vecino recibió una mascarilla en marzo y recibirá otra en mayo, con sus instrucciones de uso.
4 - ¿Cómo ve el futuro de su municipio cuando se erradique esta pandemia?
Pues hay que seguir luchando, por eso ya estamos pensando en ese día 0+1, donde debemos desarrollar el polígono industrial para fijar empresas, potenciar nuestro producto turístico y mejoras Servicios (internet y coberturas). Queremos ser pioneros en el emprendimiento rural, y ahí tendremos novedades muy pronto.
5 - ¿Cree que desde el Gobierno y la Comunidad Autónoma se está actuado correctamente?
Es una situación muy difícil, y creo que todos se dejan hasta la última gota en desempeñar lo mejor posible su labor. Luego la gestión es otra cosa, se han cometido errores, hay un mando único, que es el Gobierno central, y es a quien debemos de exigir la mejor gestión. Entre todos, saldremos de esto, ideologías aparte.
6 - Un mensaje que quiera lanzar a los vecinos de su ayuntamiento y a los habitantes de la Montaña.
Extrememos las precauciones, nuestros pueblos se llenarán, no sabemos cómo responderá el virus en verano, así que por los que estamos y por los que vendrán, evitemos riesgos. Es mejor una vida, que un verano, vidas hay una, veranos hay muchos.
¡Juntos saldremos de esta!