Casi 100 personas disfrutan de la ruta a la Mina Margarita de Cistierna
Casi 100 personas disfrutan de la ruta a la Mina Margarita de Cistierna.
El Museo de la Minería y la Siderurgía organizó y desarrolló esta actividad ayer domingo, 22 de julio, con salida desde Sabero y con la participación del ingeniero Roberto Matías, que explicó varias zonas del patrimonio industrial de la Montaña Oriental.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), dentro de su programa MSM Activo, finalizó ayer domingo el ciclo de rutas de senderismo `Siguiendo las huellas de Casiano de Prado´ con la ruta que dió a conocer los restos de la mina de cobre `Margarita´.
La ruta de senderismo, en la que participaron casi 100 personas, tuvo como punto de encuentro Sabero y el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León desde donde se salió a las 09:30 horas de la mañana, comprendiendo una distancia total de 6,2 Km, una dificultad física media-baja, y una duración de 3 horas con un desnivel de 250 metros.
Los asistentes recibieron un cuaderno de campo que englobaba las tres rutas que se han realizado hasta el momento en ese programa con información relativa a Casiano de Prado, la Ferrería de San Blas y las tres explotaciones que se visitaban.
La inscripción fue gratuita, y la actividad fue puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
Las rutas que comprendían este ciclo fueron diseñadas y guiadas por el ingeniero de minas e investigador Roberto Matías, gran conocedor de la figura de Casiano de Prado y de su trabajo en la Ferrería de San Blas, ya que es autor del trabajo de investigación promovido por el museo sobre los materiales usados en la siderúrgica de Sabero y sus lugares de extracción.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Carlos García - Museo de la Minería y la Siderurgia de Sabero