Una beca Ralbar une a niños y mayores en Garrafe de Torío con juegos tradicionales como ‘Antón Pirulero’ o ‘La gallinita ciega’
Una beca Ralbar une a niños y mayores en Garrafe de Torío con juegos tradicionales como ‘Antón Pirulero’ o ‘La gallinita ciega’.
La estudiante de la ULE Laura Sánchez Alba desarrolla este verano el proyecto ‘Al corro de la tradición’ que convierte los lunes el antiguo cuartel en encuentro intergeneracional.
El proyecto ‘Al corro de la tradición’ diseñado por la estudiante de Educación Infantil de la Universidad de León Laura Sánchez Alba ofrece durante los meses de julio y agosto un espacio de encuentro intergeneracional en el que los protagonistas son los juegos tradicionales y que forma parte del Programa RALBAR 2025 de la Universidad de León en colaboración con la Fundación Banco Sabadell. Las actividades se desarrollan en el Edificio de Usos Múltiples, antiguo cuartel, en Garrafe de Torío y están dirigidas a niños y niñas de 3 a 7 años, que deben asistir acompañados por un adulto (preferiblemente sus abuelos), así como a personas mayores de 60 años, con o sin menores a su cargo.
El objetivo del taller es doble, por un lado, recuperar juegos, canciones y juguetes de antaño y, por otro, fortalecer los lazos entre generaciones, aprovechando el conocimiento y la experiencia de los mayores y el entusiasmo natural de los más pequeños. Se trata de una actividad gratuita, aunque con plazas limitadas.
El proyecto contempla una amplia variedad de dinámicas, desde juegos populares como ‘La gallinita ciega’, ‘El escondite inglés’ o ‘Antón Pirulero’, hasta actividades de recopilación de memorias y creación colectiva de un libro resumen con las experiencias vividas, en este sentido Laura Sánchez Alba está recogiendo testimonios, memorias y sugerencias de vecinos y vecinas de la localidad para conservar este patrimonio intangible.
LEYENDAS, GASTRONOMÍA, BAILES Y RUTAS
Este proyecto, que inicialmente se iba a desarrollar en Garrafe de Torío y finalmente se ha ampliado a San Feliz de Torío y Pedrún de Torío, lleva a estas actividades de distinto tipo, hay espacio para leyendas y cuentos que podrán ser contadas por los abuelos como trasmisión oral o que podrán proceder de algunos registros escritos que se han ido recogiendo de otros pueblos; también se da protagonismo a los juegos gastronómicos trabajando algunos de los platos típicos de la zona; hay talleres de música y baile incluyendo tanto danzas tradicionales como cancioncillas infantiles y esta beca RALBAR también plantea rutas y visitas que propongan los abuelos por algún valor que tenía para ellos cuando eran pequeños.
Además de promover la convivencia y el entretenimiento, esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del fomento de la igualdad de género, el bienestar emocional y el cuidado de los ecosistemas, al desarrollarse en entornos naturales del municipio.
PROGRAMA RALBAR
La Universidad de León, en colaboración con la Fundación Banco Sabadell pone un año más en marcha el Programa Ralbar como muestra del compromiso de la institución universitaria con el entorno provincial. Este programa se centra en el apoyo económico y la tutela, académica e institucional, a los estudiantes de la Universidad de León, para la ejecución de proyectos de dinamización territorial que contribuyan a activar los espacios rurales social, económica o culturalmente. Se convierte así en un modelo de cocreación entre los estudiantes y sus tutores de la universidad y de la entidad.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León