Diario de Valderrueda
El hombre de Taranilla que se convierte en el vecino más longevo de León capital
miércoles, 30 de abril de 2025, 13:04
SOCIEDAD - RECONOCIMIENTOS

El hombre de Taranilla que se convierte en el vecino más longevo de León capital

|

El hombre de Taranilla que se convierte en el vecino más longevo de León capital.

Ángel Reyero cumplirá el próximo mes de julio 106 años gozando de una gran lucidez y recordando su pasado en la minería y en la Montaña Oriental Leonesa.

 

Angel Reyero 105 au00f1os Taranilla 1

 

Ángel Reyero (Taranilla, 1919) tiene 105 años, una edad que le convierte en el vecino más longevo de la capital leonesa. 

 

 

Atesora cada recuerdo vivido como personal sanitario de Hulleras de Sabero, uno de los valle de la Montaña Oriental Leonesa en los cuales desarrolló gran parte de su vida y a cuyo pasado minero mira ahora con nostalgia y pena tras el reciente accidente en la mina de Cerredo, Asturias. 

 

Lo recordó esta misma semana en una animada conversación con el alcalde de León, José Antonio Diez, quien en compañía de la concejala de Mayores, Lourdes González, acudió el pasado martes a visitarle en su domicilio.

 

Angel Reyero 105 au00f1os Taranilla 2

 

Los achaques de la edad están ahí, pero eso no le impide estar al tanto de lo que acontece en la ciudad, lo que comentó con el alcalde de León. “Hablar con Ángel es una lección de la historia del último siglo, de esfuerzo, de profesionalidad y, sobre todo, de cómo ser y vivir con la coherencia con la que lo hace la buena gente como él", reconoció José Antonio Diez. ​

 

Ángel Reyero, también uno de los más longevos de la Montaña Leonesa

 

Se trata del hombre de mayor avanzada edad del colegio de ATS, nacido en Taranilla en 1919, segundo hijo de seis y de un padre que quedó viudo muy joven. Le tocó ir a la guerra con 18 años y estuvieron tres de ellos movilizados por si España entraba en la II Guerra Mundial. De hecho, en aquella época, superó una grave enfermedad en la que estuvo prácticamente desahuciado como consecuencia de aquellos años.

 

Estudió bachiller en la cátedra de la Velilla y la carrera en la Universidad de Valladolid. En febrero de 1945, en plena posguerra, fue a trabajar como practicante de empresa a Hulleras de Sabero y en 1950 se casó con Doña Ángeles Álvarez Fernández, nacida en Sabero y que fue una extraordinaria compañera de viaje en toda su carrera y en el entorno familiar.

 

Angel reyero practicante

 

Toda su vida estuvo marcada por su trabajo, el cual le entusiasmaba y dedicando horas y horas a ello. Era el típico Practicante al que no le importaban las horas, tanto de noche como en festivo, con nieve o con niebla, sea cual fuere la hora, Don Ángel asistía y se desplazaba donde fuese necesario. Para él, su trabajo, su afán de superación y mejorar la vida de todos los vecinos era lo mejor.

 

Ahora, con nada menos que 105 años, se ha convertido en el hombre más longevo de la ciudad de León, un reconocimiento que han querido darle a pocos meses de sumar un año más, recordando su pasado minero y el pueblo donde nació muy cerca del Río Cea, Taranilla.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Ángel Reyero con el alcalde de León - Ayuntamiento de León - Ángel Reyero archivos DDV

 

relacionada Más de 200 personas dan un merecido homenaje a Don Ángel Reyero en Sabero
relacionada Ángel Reyero, 'El Practicante', recibirá un gran homenaje este sábado en Sabero

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.