Diario de Valderrueda
La Fundación Cerezales impulsa una nueva edición de 'Labranzas'
miércoles, 13 de agosto de 2025, 04:12
INICIATIVAS - PROVINCIA DE LEÓN

La Fundación Cerezales impulsa una nueva edición de 'Labranzas'

|

La Fundación Cerezales impulsa una nueva edición de 'Labranzas'.

Se trata de un ciclo diseñado para profundizar en el conocimiento y la práctica de técnicas agrícolas tradicionales, esenciales en la conservación de la biodiversidad.

 

Fundacion cerezales

 

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) continúa enriqueciendo su programa público de actividades culturales con LABRANZAS, un ciclo diseñado para profundizar en el conocimiento y la práctica de técnicas agrícolas tradicionales, esenciales en la conservación de la biodiversidad desde una perspectiva soberana. Durante febrero y principios de marzo, FCAYC acogerá tres encuentros abiertos al público, enfocados en la poda de frutales, la reproducción de semillas y el intercambio de variedades locales.

 

LABRANZAS. Poda en cuarto menguante


Con el invierno asentado y la luna en su cuarto menguante de febrero, se presenta un momento idóneo para la poda de los árboles frutales. Esta práctica favorece un crecimiento saludable y, en esta época, facilita la cicatrización antes del brote primaveral. Durante el taller, los manzanos y perales de FCAYC servirán como referencia para aprender sobre la importancia y correcta ejecución de esta técnica.

 

LABRANZAS. ¿Cómo y por qué reproducir tus propias semillas?


Este taller abordará la problemática del mercado global de semillas y su impacto en la desaparición de variedades locales. Además, se presentarán claves esenciales para la reproducción de semillas, promoviendo su conservación y la autonomía de quienes las cultivan. Este encuentro será activado por Miguel Arribas, miembro de la Asociación Aleka residente en Guipuzcoa. Aleka es una iniciativa que apuesta por generar una alternativa al mercado de semillas actual, que impone uniformidad y erosión genética y cultural a nuestra agricultura.

 

LABRANZAS. Intercambio de semillas

 

Como cierre de las propuestas de invierno para el ciclo Labranzas, FCAYC ofrece una nueva edición para el intercambio de semillas y saberes, incentivando la conservación y multiplicación de variedades locales. Este evento fortalece la red de guardianes de semillas, comprometidos con la biodiversidad agrícola y su integración en las comunidades. Asimismo, contribuirá al trabajo del Banco de Semillas de FCAYC, donde se conservan y reproducen variedades como el fréjol pinto, diferentes tipos de maíz y plantas tintóreas silvestres, preservando así la riqueza genética del territorio.

 

- INFORMACIÓN PRÁCTICA

 

- LABRANZAS. Poda en cuarto menguante
 Fechas: 20-21 de febrero
 Horario: 11:00 a 13:30 h

 

- LABRANZAS. ¿Cómo y por qué reproducir tus propias semillas?
 Fecha: 28 de febrero
 Horario: 16:00 a 18:30 h
 Activador: Miguel Arribas (Asociación Aleka)
 Horario: 16:00 a 18:30 h

 

- LABRANZAS. Intercambio de semillas
 Fecha: 1 de marzo
 Horario: 12:00 a 14:00 h
 Activadores: Red de cuidadores de semillas FCAYC, Herbario LEB “Jaime Andrés Rodríguez” – ULE, Asociación Aleka


 Observaciones: Se recomienda traer variedades locales de semillas para el intercambio. Menores acompañados de un adulto.

 

Para más información: FCAYC - Fundación Cerezales Antonino y Cinia

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Fundación Cerezales

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.