Diario de Valderrueda
Los grandes retos que deberán enfrentar las empresas en los próximos meses
jueves, 3 de julio de 2025, 02:58
ECONOMÍA - EMPRESAS

Los grandes retos que deberán enfrentar las empresas en los próximos meses

|

Emprender, en cualquier nivel, es un proceso mucho más complejo de lo imaginado y más cuando vivimos en un mundo industrial y comercial tan competitivo, en el que, adicionalmente, hay que cumplir con una gran cantidad de normativas que pueden ser de mayor o menor envergadura en función del sector a la que pertenezca la organización.

 

Art 3

 

En este sentido, las empresas modernas deben enfrentarse en su día a día, una gran cantidad de retos y, en los próximos meses, esos retos probablemente aumenten debido a nuevas exigencias gubernamentales, como es el caso de la factura electrónica obligatoria o la reducción de la jornada laboral. A continuación, compartimos contigo algunos de los grandes retos a los cuales deberán enfrentarse las empresas en los próximos meses:

 

Factura electrónica obligatoria

 

Hay muchos detalles sobre la factura electrónica que los empresarios deben considerar e implementar, puesto que, a partir de enero de 2025 será un requisito de carácter obligatorio, inclusive para los autónomos.

 

Conviene recordar que, hasta el momento, son muchas las empresas que continúan emitiendo sus facturas bien sea en papel o en otros documentos digitales como es el caso de PDF, sin que estas estén debidamente certificadas y firmadas. Es por ello que el gobierno ha implementado este cambio con el objetivo de garantizar que las mismas sean completamente auténticas y legítimas. Gracias a este nuevo sistema se podrá garantizar la integridad de las facturas, así como también su legibilidad.

 

Pese a ello, se trata de uno de los grandes retos que deberán enfrentar las empresas en los próximos meses, aunque todas aquellas empresas con facturaciones superiores a los ocho millones de euros ya debieron haberla implementado desde julio de este año. El resto de las empresas, incluyendo los autónomos, deberán implementar este cambio a partir del 2025.

 

A pesar de ello, es importante destacar que este tipo de facturas se pueden generar desde una amplia variedad de programas de contabilidad, lo que facilita la implementación de este cambio significativamente. Sin lugar a dudas, pese a que en un principio pueda traducirse en un dolor de cabeza para el empresario, en la práctica puede suponer interesantes ventajas. Y es que se trata de un documento que pasará a tener validez legal y gracias al hecho de tener que hacerlo en un programa determinado, será mucho más rápido y eficiente procesar y emitir las facturas.

 

A lo anterior se le suma que los documentos estarán en formatos estándar y, por supuesto, la posibilidad de acceder a los mismos desde cualquier lugar del mundo en el que nos encontremos. Conviene recordar que las multas por no utilizar este formato, una vez que sea de carácter obligatorio, pueden ascender hasta los €10.000.

 

Reducción de la jornada laboral

 

La reducción de la jornada laboral también se posiciona como otro de los grandes retos a los que deben hacer frente los empresarios, ya que de no gestionar este cambio de forma correcta puede traducirse en un impacto significativo en la salud financiera de las empresas e industrias en general.

Es por ello que, para cumplir con los objetivos planteados por el gobierno y sin afectar el salario de los trabajadores, resulta de vital importancia hacer esta transición de una forma organizada y mejorar la efectividad de los diferentes departamentos que conforman las empresas.

 

En estos casos, para reducir el impacto financiero, resulta sumamente importante optimizar los procesos y dinámicas internas de trabajo. Hacer uso de herramientas y tecnologías que faciliten las tareas, especialmente aquellas de carácter repetitivo, puede ser la clave para implementar estos cambios de forma dinámica y que se traduzca en múltiples beneficios, no solo para los empleados sino también para la organización.

 

En este sentido, es imprescindible hacer una inversión importante a nivel tecnológico y asegurarse de adquirir programas, software y demás herramientas que se ajusten a la perfección a los requerimientos específicos y necesidades de cada empresa, tanto en el presente como en lo que respecta a las perspectivas de crecimiento.

 

Por otro lado, adoptar metodologías de trabajo mucho más ágiles es clave para aprovechar al máximo el recurso humano. Gracias a los avances de las comunicaciones, hoy en día es posible, por ejemplo, aprovechar el teletrabajo en pro de optimizar los tiempos de la jornada laboral, aunque hay muchas otras metodologías que se pueden aplicar para que la dinámica se desarrolle de una forma mucho más eficiente.

 

Cambio en las tendencias de consumo

 

El consumidor moderno está expuesto a una cantidad impresionante de estímulos que lo convierten en un prototipo mucho menos estable en lo que respecta a sus gustos, preferencias y fidelidad hacia ciertas marcas.

 

Si lo comparamos con el consumidor de hace algunos años e incluso décadas atrás, los cambios son mucho más acelerados, lo que requiere que las empresas se adapten con rapidez a dichos cambios si desean mantenerse a flote. Si a ello se le suma la competencia tan feroz que existe actualmente en todos los sectores, la situación se torna aún más compleja y delicada para cualquier tipo de empresa, pero muy especialmente para las pequeñas y medianas, ya que no disponen de tantos recursos como las grandes marcas para hacer frente a este tipo de cambios.

 

En estos casos, resulta sumamente importante que la empresa desarrolle una cierta flexibilidad de marca que le permita adaptarse con facilidad a las diferentes tendencias que se marcan a nivel de consumo, pero siempre manteniendo su identidad.

 

Esto es de vital importancia para que las ventas y el posicionamiento en general se mantenga estable a lo largo de los años, pese a los múltiples cambios que el consumidor pueda tener en períodos relativamente cortos de tiempo. Por ejemplo, el consumidor actual presenta una gran preocupación por la sostenibilidad en general. De allí que las empresas modernas se apresuren por implementar medidas que denotan su compromiso para el cuidado del medio ambiente.

 

Lo anterior es solo un ejemplo de cómo un tópico puede afectar el consumo de una determinada marca. De allí la importancia de contar con profesionales en estas áreas para detectar, de forma temprana, este tipo de cambios y aprovecharlos como oportunidades.

 

Estos son algunos de los grandes retos que deberán enfrentar las empresas en los próximos meses, pero a estos se les suma los problemas que diariamente se imponen en todas las áreas o sectores. De allí la importancia de que la empresa no solo se asesore con los mejores profesionales, sino que además aproveche al máximo las últimas tecnologías y herramientas para maximizar su productividad.

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.