Productos tecnológicos de almacenamiento que necesitas en tu oficina
Cuando hablamos de productos tecnológicos de almacenamiento nos referimos a instrumentos físicos que nos brindan la posibilidad de guardar en ellos datos informáticos. Algunos ejemplos son los CD, pendrive, micro SD y discos duros externos.
Estos dispositivos de almacenamiento son herramientas esenciales de la tecnología informática que nos permiten guardar datos digitales eficientemente, por lo tanto, es algo que no puede faltar en ninguna oficina.
Estos dispositivos forman parte importante del Material de oficina, ya que son utilizados para conservar archivos, información, programas y otros tipos de contenido digital, pero debemos aclarar que existen varios tipos de almacenamiento disponibles, cada uno con sus propias ventajas y características.
Dispositivos de almacenamiento para tu oficina
Cada vez disponemos de más documentos, imágenes y archivos para almacenar. Ahora conozcamos a continuación los dispositivos de almacenamiento de datos que no pueden faltar en tu oficina.
Como mencionamos anteriormente, existen varios tipos de dispositivos de almacenamiento, cada uno con sus propias características y usos.
Además, algunos de ellos quizás te resulten familiares porque ahora forman parte de nuestro día a día porque, como su nombre indica, almacenan información.
Disco duro (HDD - disco duro)
Son dispositivos de almacenamiento magnético que utilizan discos giratorios recubiertos con material magnético para almacenar datos. Funcionan leyendo y escribiendo información en la superficie de estas unidades mediante un cabezal de lectura/escritura.
Los discos duros son conocidos por su gran capacidad y se utilizan a menudo en computadoras de escritorio y portátiles. Son adecuados para el almacenamiento de datos a largo plazo, pero son más susceptibles a daños físicos por impactos o caídas de piezas móviles.
Unidad de estado sólido (SSD – unidad de estado sólido)
Las unidades de estado sólido son dispositivos de almacenamiento sin partes móviles y son una evolución de la generación de discos duros porque utilizan chips de memoria flash NAND para almacenar datos en lugar de discos giratorios.
Como no tienen partes móviles, los SSD son más rápidos, más duraderos y más resistentes a golpes y vibraciones que los discos duros, lo que los hace ideales para computadoras portátiles y dispositivos móviles donde la velocidad y la durabilidad son clave.
Unidad USB (Pendrives)
Las unidades USB, también conocidas como unidades flash o pendrives, son dispositivos de almacenamiento portátiles que se conectan a través de un puerto USB, lo que las hace pequeñas, livianas y muy portátiles.
Las unidades flash USB son ideales para almacenar datos porque se pueden llevar fácilmente en un bolsillo o en un llavero. Su capacidad puede variar desde unos pocos megabytes hasta varios terabytes.
Tarjeta de memoria
Estas tarjetas se utilizan en dispositivos como cámaras digitales, teléfonos móviles, tabletas y consolas de juegos para almacenar fotografías, vídeos y otros datos.
Las tarjetas de memoria vienen en muchos formatos diferentes, como SD (Secure Digital), micro SD, Compact Flash y Memory Stick, y tienen muchas capacidades y velocidades de lectura/escritura diferentes.
Disco óptico
Los discos ópticos como CD (Disco compacto), DVD (Disco versátil digital) y Blu-ray son medios de almacenamiento que almacenan datos en forma de pistas microscópicas en la superficie del disco. La información se lee mediante un láser para interpretar estos surcos.
Son conocidos por almacenar música y datos, mientras que los discos DVD y Blu-ray tienen mayores capacidades y se utilizan para almacenar películas de alta definición y otros datos multimedia.
Aunque su uso ha disminuido en la era digital, todavía se utilizan para distribuir software, música y películas, así como para realizar copias de seguridad de datos a pequeña escala.
Los productos tecnológicos de almacenamiento son herramientas fundamentales en la era digital, permitiéndonos gestionar y preservar nuestros datos de manera efectiva en la oficina, lo que nos facilita el acceso a la información y la realización de copias de respaldo por seguridad y disponibilidad a largo plazo.