El Ayuntamiento de Valderrueda pide "fondos y medios" para gestionar colonias felinas no controladas
El Ayuntamiento de Valderrueda pide "fondos y medios" para gestionar colonias felinas no controladas.
El alcalde insta a las instituciones superiores una solución "a un gran problema, con decenas de gatos callejeros en los pueblos" del municipio leonés.
El Ayuntamiento de Valderrueda ha solicita al Gobierno y a la Diputación de León que aporte “los fondos y medios necesarios” para gestionar las colonias felinas no controladas en el municipio de la Montaña Leonesa, tal y como establece el Manual de Gestión de Colonias Felinas para Entidades Locales aprobado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Esta situación se ha trasladado por parte del alcalde y diputado provincial, Esteban González, al Procurador del Común en un escrito registrado esta semana, en el que solicita que “revise la normativa y emita a los organismos que consideren las recomendaciones necesarias para buscar una solución a un problema que afecta a los municipios más pequeños”.
Esta propuesta surge a raíz, tal y como recoge el escrito remitido al Procurador del Común, de que “una persona de nuestro municipio tenía una gran cantidad de gatos a los que alimentaba habitualmente, pero que al fallecer los felinos terminaron siendo gatos callejeros y convirtiéndose, más que en una colonia, en un gran problema”. Unos hechos que, además, suceden en otros pueblos de esta zona del Alto Cea.
La Ley 7/2003 de protección de los derechos y el bienestar de los animales “está diseñada”, según plantean desde el Ayuntamiento de Valderrueda, “para los ayuntamientos grandes que disponen de recursos” mientras que los municipios más pequeños “contamos con muchos menos recursos pero las obligaciones de gestión y control de la población son igual para todos”.
Esta normativa exige “no sólo la captura y esterilización quirúrgica” de los gatos, sino también la “identificación, control sanitario y atención a individuos enfermos, la alimentación, la gestión de zonas, desinfección y limpieza del entorno, la gestión de un programa de adopciones”, entre otras.
El Ayuntamiento de Valderrueda, tal y como recoge el escrito, considera “absolutamente inasumible” para un pequeño municipio como el suyo “con importantes carencias en muchos aspectos y elevadas necesidades de los vecinos” que, son, apuntan, “nuestra mayor prioridad”, afirma González.
Por ello, reclama al Gobierno de España “adaptar” la normativa a los pequeños pueblos del medio rural “o aportar medios” para garantizar su cumplimiento.
Otra posible solución que plantea Esteban en su petición al Procurador del Común es que la Diputación promueva “programas y convenios” como el que ya dispone para perros abandonados con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos “en la gestión y resolución” de este problema.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Gatos en Villacorta - Jesús González