Wildsoulwolves, una ventana a la Montaña Leonesa que triunfa en Instagram
Wildsoulwolves, una ventana a la Montaña Leonesa que triunfa en Instagram.
La leonesa Marta San José muestra a sus casi 47.000 seguidores sus aventuras y rutas con sus dos perros, Anubis e Ikaris, "intento que la gente valore lo que tiene alrededor, no hace falta irse a los Alpes para disfrutar de sitios increíbles".
La joven leonesa Marta San José abre cada día en su Instagram, Wildsoulwolves, una ventana a la Montaña Leonesa. Ante sus casi 47.000 seguidores narra sus aventuras y rutas con sus dos perros, Anubis e Ikaris, para dar a conocer a través sus fotografías y vídeos los increíbles paisajes que tenemos en León.
- ¿Quién es Marta San José, la joven leonesa detrás de Wildsoulwolves?
Soy enfermera, estudié y trabajé varios años en Madrid, también estuve en Inglaterra y en Estados Unidos, pero como en casa en ningún sitio, y justo antes del Covid volví a León y ya me quedé.
En mis ratos libres tengo que desconectar porque mi trabajo es intenso psicológicamente y, cuando volví de Madrid, me di cuenta de lo cerquita que tenía la montaña y lo fácil que me resultaba desconectar allí. Con mis perros empecé a salir más y más, y al final se convirtió en mi estilo de vida.
- ¿Cómo vives la montaña, qué supone para ti?
Me gusta ver disfrutar a mis perros, obviamente los puedo sacar en la ciudad, pero no disfrutan igual. En ese sentido tienen una conexión con la naturaleza increíble, son súper salvajes, y lo felices que son me hace disfrutar a mí, no necesito más. Voy muchas veces sola porque esa paz, y esa conexión con la naturaleza cuando voy con ellos no la había sentido nunca.
- ¿Cómo empezaste con la cuenta de Instagram Wildsoulwolves?
La abrí a principios de 2021 o así para mostrar fotos de mis perros, y decidí enseñar un poco dónde vivimos, lo bonito que es, y a la gente le ha encantado, no se esperaban que León fuese así, y esta teniendo una acogida increíble. Como he vivido aquí toda la vida nunca había valorado lo que tenía alrededor, porque para mí era normal. Pero al vivir fuera y darme cuenta de lo inaccesible que es la naturaleza en otros sitios, sobre todo cuando quería sacar a los perros... ¡Si es que en poco más de 15 minutos estoy en cualquier sitio!
Luego los perros llaman mucho la atención, es una raza que verla en la naturaleza transmite algo que otros perros no transmitirían, y eso a mis seguidores les encanta, por eso nos llamamos almas salvajes, es un lado un poco salvaje.
La cuenta empezó como un hobby y lo sigue siendo, comparto porque me gusta y disfruto haciéndolo. Al final me han llegado oportunidades profesionales que jamás me hubiese esperado en mi vida, y todo lo que venga bienvenido sea.
- ¿Qué intentas transmitir?
Intento inspirar a la gente para que valore lo que tiene alrededor, porque es lo que me pasó a mí. Mi familia de pequeña me llevaba los fines de semana a la montaña y como lo tenía como algo normal no le daba la importancia que tiene.
Quiero que la gente vea lo que tiene al lado de casa, que no hace falta irse a los Alpes para disfrutar de sitios increíbles, en la Montaña Leonesa tenemos lugares que parecen de película. Quiero un poco inspirar a que salgan de su zona de confort y empiecen a explorar lo que les rodea.
- Además de la montaña, tus perros, Anubis e Ikaris, son otro de los grandes atractivos de la Wildsoulwolves, ¿Cuál es su historia?
Cuando vivía en Madrid con mi expareja teníamos uno, y siempre decía si la relación se acaba algún día yo quiero tener un perro mío, y cogí a Anubis. Al final nos separamos y gracias a que tomé esa decisión tengo a Anubis.
Después me fui a vivir sola y necesitaba un poco más de compañía para ella, porque yo trabajo muchas horas y cogí a Ikaris en un criadero de La Robla, y es la revolución de la casa sinceramente. Son el día y la noche, son la misma raza pero totalmente opuestos, aunque me encanta porque se equilibran muchísimo el uno al otro. La parte más sensata y tranquila es Anubis, e Ikaris es el loco, la el cabeza loca, pero es muy divertido.
- ¿Cómo viven ellos la montaña?
Ellos necesitan la sensación de libertad, no son excesivamente activos pero cuando los sacas al monte, ves que disfrutan, siguen los rastros, juegan entre ellos, eso me encanta. En un parque en una ciudad eso con ellos no lo consigues.
- En tu cuenta no solo muestras a tus perros y la montaña, sino que también te centras en la fotografía, ¿Ya tenías experiencia o ha ido ligado a Instagram?
Empecé en Instagram para subir imágenes de mis perros, fui siguiendo cuentas y hay una que se llama kopernikk que me inspiró muchísimo porque sacaba unas fotografías increíbles y pensé me encantaría tener fotos así de mis perros, por poder ponerlas en mi casa o tener esos recuerdos tan bonitos.
Al principio tenía una cámara de hace muchos años y empecé a hacerles fotos cuando nos íbamos a las rutas, a la montaña. Fui un poco autodidacta, a base de libros y tutoriales de Youtube, de ensayo y error usando la cámara, y le he ido cogiendo gusto a la fotografía. Ahora he optado por comprarme una cámara más profesional. Me hace desconectar, lo disfruto muchísimo, es como que el mucho se apagase. No solo me gusta sacar fotos de mis perros, sino que la fotografía de paisaje en general me encanta.
- ¿Cómo lo haces para conseguir buenas fotos de Anubis e Ikaris?
Anubis es que es modelo, le encanta, saco la cámara y ya parece que posa, mira para un lado, para el otro, para arriba, se levanta y se sienta, le sale solo. Las fotos de Ikaris son mucho más difíciles, es mucho más inquieto y a nada que le dices viene hacia ti, suelen ser más fotografías en movimiento. Aunque a veces al verla a ella tan tranquila, él se contagia un poco, En general es bastante fácil sacarles fotos.
Nunca les he enseñado como tal a quedarse quietos o a posar, he sido un poco flexible en cuanto a la educación, me ha gustado mucho ir conociéndonos. Es raro pero yo he descubierto el carácter que tienen y nos entendemos súper bien, cuando estoy tranquila, están tranquilos, y si estoy parada se quedan alrededor, eso facilita el momento de la fotografía.
- Y, para terminar, ¿Cuál es tu zona favorita de la Montaña Leonesa?
El Valle de Arbas, es mi zona favorita, es increíble, tienes absolutamente de todo. Hago un poquito de escalada, y allí tienes la vía ferrata, vías de escalada clásica, deportiva... Además de un montón de tipos de rutas, tanto más familiares como más cañeras, como el Palero en las Tres Marías. Tienes todo lo que quieras, si quieres relax te puedes quedar a un lado del pantano tomando algo. Para mí es como mi sitio, da igual lo que quiera hacer, que en ese valle lo tengo.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Wildsoulwolves