La riañesa María José Díez vuelve a pisar los talones al Goya a Mejor directora de producción
La riañesa María José Díez vuelve a pisar los talones al Goya a Mejor directora de producción.
Con 'Cerrar los ojos' opta a convertirse en la primera mujer de la Montaña Leonesa en lograr el máximo galardón del cine español.
La riañesa María José Díez está nominada, por segundo año consecutivo, a los Goya 2024 a la Mejor Dirección de Producción por 'Cerrar los Ojos', del director Víctor Erice, que cuenta nada más y nada menos que con otras diez nominaciones.
Se trata de un hito extraordinario que, de lograr el premio en la gala que se celebrará el 10 de febrero de 2024 en Valladolid, la convertiría en la primera mujer de la Montaña Leonesa en obtener el máximo galardón del cine español. "Me llega la energía de la gente de mi pueblo, todos están muy orgullosos de esta nominación. Si lo consigo, espero que sirva para que la gente se acerque al cine", afirma.
Pese a ser una mujer tímida, que prefiere estar detrás de las cámaras, Díez reconoce que la segunda nominación, después de haber optado este año a la estatuilla con 'Cinco lobitos', "ha sido algo realmente especial, porque no es habitual ni fácil, la nominación dos años consecutivos se debe de haber dado en muy pocos casos en la dirección de producción. Estoy muy contenta y muy orgullosa".
Aunque para ella "es imposible de saber" quién obtendrá el preciado galardón, entre sus rivales, que son Pablo Vidal por ‘20.000 especies de abejas’, Margarita Huguet por ‘La sociedad de la nieve’, Eduard Vallès por ‘Saben aquell’, y Leire Aurrekoetxea y Luis Gutiérrez por ‘Valle de sombras’, apuesta por la producción de la obra cinematográfica de Bayona, "por el presupuesto que tiene es un gran producción, y creo que seguramente es la favorita, pero nunca se sabe".
Sin embargo, no descarta lograr el Goya, porque en 2008 ya tuvo la suerte de levantar tres, siendo muy joven y recién montada su productora, gracias a la película 'La Soledad', que se llevó el premio a Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actor Revelación. Fue un film muy especial en el que, además, pudo traerse el trabajo 'a casa', ya que algunas escenas se rodaron en Cistierna.
"Siento que es algo que puede ocurrir porque me ocurrió. Si el trabajo está bien hecho puede pasar", explica. Pero mientras llega y no, se siente afortunada por estas nominaciones "porque 'Cinco Lobitos' y 'Cerrar los ojos' son dos proyectos que me gustan mucho, dos películas que son muy buenas y en las que he tenido la suerte de trabajar y que, encima, han sido reconocidas por la Academia".
En cuanto a 'Cerrar los ojos', cuenta que ha sido "el proyecto más difícil que he hecho hasta ahora en mi carrera, había muchos elementos que hacían que fuese un reto". No solo por la vuelta al cine de Víctor Erice 30 años después, sino porque, tal y como la productora riañesa detalla, está película "ha sido mi rodaje más largo, prácticamente 6 meses de mi vida trabajando intensamente, hemos rodado por toda España. También tuvimos que fabricar una película que se proyecta dentro de la propia película, algo que fue bastante complicado. Está llena de detalles".
Aunque, sin duda, ha merecido la pena porque considera que, independientemente de los galardones que consiga, "es parte de la historia no solo del cine español, sino también del cine mundial, porque se presentó en Cannes. Un proyecto así es realmente emocionante, no es una película normal".
Así, el próximo 10 de febrero la productora, que se crio en el viejo Riaño hasta los 6 años, tendrá presente a su pueblo junto al manojo de nervios, "para mí es muy importante, tengo familia y sigo teniendo amigos. Está siempre en mi cabeza y me da mucha tranquilidad, mucha paz. Esas bellísimas montañas son un sitio estupendo para recuperar la energía y estar con mi gente".
Trayectoria de María José Díez
María José Diez es licenciada en Ciencias de la Imagen por la U.C.M. y graduada en la especialidad de Producción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV). Ha desarrollado su carrera en el ámbito de la producción cinematográfica realizando labores de Producción Ejecutiva en títulos como “Las horas del día” (Fipresci Quincena de Realizadores, Cannes 2003), “Un instante en la vida ajena” (Goya Mejor Documental 2004) o “La soledad” (Goya Mejor Película 2008). Posteriormente como Directora de Producción ha trabajado junto a directores como Jaime Rosales, Gerardo Olivares y Rodrigo Sorogoyen, entre otros.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: María José Díez Álvarez, Cerrar los ojos - RTVE