Puebla de Lillo abre su oficina de turismo, un ventana abierta al mundo
Puebla de Lillo abre su oficina de turismo, un ventana abierta al mundo.
Desde el 1 de agosto y hasta finales de diciembre, se podrá disfrutar de este espacio para conocer las maravillas del municipio del Alto Porma.
Desde el 1 de agosto, la oficina de turismo de Puebla de Lillo abre sus puertas hasta finales de diciembre de 2023.
En horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, los visitantes del municipio podrán, si así lo desean, resolver sus dudas y ser atendidos en la oficina que se ubica en la planta baja de la Casa Consistorial.
La apuesta del ayuntamiento es crear un espacio de trabajo abierto al público que dé cobijo al visitante y sirva como primera toma de contacto.
La oficina permanecerá abierta hasta finales de año, de tal modo que coincida con la apertura de la Estación Invernal y de Montaña San Isidro, así pues, la apertura de este espacio durante el otoño también contribuirá a romper con la estacionalización del sector turístico en la Montaña Oriental Leonesa.
Esta semana, en el municipio se están llevando a cabo diversos eventos de importante calado: las Fiestas patronales de las Nieves de Puebla de Lillo, una Exhibición de Patinaje Alpino organizada por el Club Sani Sport ‘Esquí sobre Asfalto’ celebrada el pasado 2 de agosto versada en esta nueva práctica deportiva que aúna el patinaje sobre asfalto y el esquí alpino -un deporte muy ligado a este tierra- y el viernes 4 de agosto se llevará a cabo en la Casa del Parque ‘Valle del Porma’ una jornada sobre ‘Catalina García González (1887-1959). Una pionera de principios del siglo XX en un pueblo de la montaña leonés’, organizada por la UNED -recordad que las ponencias se pueden ver online haciendo click aquí- que finalizará con una visita guiada por la localidad. Todos estos eventos son de carácter gratuito y abierto a todas las personas que deseen acudir.
De tal modo el ayuntamiento de Puebla de Lillo abre esta ventana al turismo activo y cultural para dinamizar sus pueblos."
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Puebla de Lillo - Turismo Montaña de Riaño