Cientos de personas viven en Prioro el valor de la trashumancia y las tradiciones
Cientos de personas viven en Prioro el valor de la trashumancia y las tradiciones.
En una jornada soleada y calurosa, vecinos y visitantes llenaron el recinto ferial para disfrutar de la siega con guadaña, la comida pastoril, mastines, Lucha Leonesa y muchas más actividades.
Prioro volvió a demostrar una vez más por qué su Fiesta de la Trashumancia es de Interés Turístico Provincial.
Miles de personas llegadas de León, además de Palencia, Cantabria y Asturias, se citaron ayer en la localidad del Alto Cea de la Montaña Oriental Leonesa para homenajear a los pastores y a la trashumancia, en la vigesimnovena edición de este evento que marca el calendario festivo veraniego en esta zona del norte de la Provincia.
De hecho, ni las nubes quisieron hacer acto de presencia y un cielo inmaculado fue testigo de las numerosas actividades de la jornada, bajo un calor de justicia que se frenaba, un poco, dentro del futuro pabellón polideportivo del municipio.
LAS MEJORES IMÁGENES EN PRIORO
La fiesta, que aboga por la defensa de las tradiciones, arrancó con el concurso-exhibición de Perros Mastines, donde se congregaron algunos de los mejores ejemplares de esta raza, en una cita que formaba parte del Campeonato de Mastín 2023.
Los primeros visitantes empezaron a recorrer los diversos expositores de la feria comercial y artesanal, que reunió a más de una veintena de stands con todo tipo de productos, entre los que reinaban, como no, los agroalimentarios y gastronómicos.
Casi paralelamente, no podía faltar en un evento de estas características un espacio para el deporte rey de la provincia leonesa, por ello, también tuvo lugar un corro de lucha leonesa de base en la que participaron decenas de niños y niñas con gran atención por parte del público.
También a media mañana se celebró el tradicional concurso de siega con guadaña, uno de los grandes atractivos, con hasta 20 metros de largo por cuatro de ancho de recinto, ante la atenta mirada de decenas y decenas de curiosos que no quisieron perderse esta tradición centenaria.
Las autoridades tampoco faltaron a esta cita, con Manuel Herrero, nuevo alcalde de Prioro, que hizo de maestro de ceremonias ante alcaldes y presidentes de juntas vecinales llegados de toda la Montaña Oriental. De hecho, también se celebró un homenaje al histórico alcalde saliente, Francisco José Escanciano.
El éxito de la jornada fue tal que bares y restaurantes, como es costumbre, colgaron el cartel de lleno y más de 300 personas se reunieron también en el nuevo pabellón para disfrutar de una comida típica pastoril, compuesta por chanfaina, caldereta de cordero, así como vino de la tierra y pastas.
Después de ese momento gastronómico, ya por la tarde se hizo entrega de los premios del concurso de siega, entrevistas a los pastores trashumantes, así como campeonato de tute y juegos infantiles, muchas de estas actividades organizadas por la nueva Reunión de Mozos de Prioro. Por otro lado, la música de "El Vientu al Sullar" puso, además, el sonido tradicional a la Fiesta de la Trashumancia 2023, mientras los asistente degustaban roscas y chocolate.
La exitosa celebración continuó hasta altas horas de la madrugada en Tejerina, las primeras fiestas del verano 2023 en el Alto Cea, en honor a San Pedro.
Finalizaba así una jornada muy esperada y que recupera, una vez más, la esencia de las tradiciones que han marcado la vida de la Montaña Leonesa.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diario de Valderrueda