Una reunión intentará dar salida a la leche sin comprador de los ganaderos
Las organizaciones agrarias Asaja, Ugal-UPA, UCCL y Ucale-Coag y la Organización de Productores de Leche (OPL) volvieron a manifestarse ayer delante de la Delegación Territorial de la Junta para exigir una salida a la producción de trece granjas de vacuno de leche sin recogida desde el 1 de abril y precios dignos para el sector.
En la concentración se hizo público que la granja con más producción de las afectadas ha encontrado un comprador —de forma que la cantidad que se tira ahora ha pasado de 7.000 a 5.000 litros—, mientras que se adviritió de las consecuencias de la destrucción de las cooperativas que trabajan en el sector. «A nivel individual, la industria nos machaca, pero, en estos momentos, está mejor el ganadero ‘libre’ que el cooperativizado», señaló el secretario general de Ugal-UPA, Matías Llorente, que advirtió que la crisis de precios se acentuaría sin estas sociedades.
Los ganaderos mantendrán las movilizaciones, si bien éstas se espacian en el tiempo —la próxima se celebrará el viernes que viene— para redefinir la estrategia, que pasa por nuevos contactos con la industria para tratar de colocar la producción que se queda en las granjas.
El secretario general de Asaja, José Antonio Turrado, manifestó que la situación no ha cambiado. «No nos consta que la Junta se haya puesto en contacto con ni con la industria ni con las organizaciones convocantes», apuntó. El dirigente de Asaja realizó un llamamiento al Ejecutivo autonómico «para que cambie la postura de escurrir el bulto con un problema que puede ser pequeño para la junta de Castilla y León, pero muy importante para la montaña». Insistió en que León es la única provincia donde la leche se ha quedado en las granjas por falta de comprador.
Por su parte, el coordinador de la UCCL, Juan Antonio Rodríguez, criticó a la clase política leonesa por su falta de implicación con el problema. «¿Dónde están los políticos que vendrá a pedirnos el voto dentro de un mes?», dijo en referencia a la posibilidad de que se convoquen nuevas elecciones generales para el 26 de junio.
Rodríguez instó a las administraciones públicas a «que se dejen de Red Natura y parques nacionales y se vuelquen en la gente que ha cuidado de esos espacios» y solicitó «a esa distribución que tan a gala lleva la riqueza que crea en la Comunidad y la presencia de productos de nuestra zona en su lineales a que presione a las industrias para que recojan esta leche».
Fuente: diariodeleon.es
Fotografía: diariodeleon.es