Constituido un Comité para mejorar el sector productor de carne avícola en España
Constituido un Comité para mejorar el sector productor de carne avícola en España.
Impulsado por las organizaciones agroganaderas y AVIANZA, revisará y actualizará las bases que regulan la actividad entre las empresas productoras y las granjas avícolas.
Las principales organizaciones agroganaderas, ASAJA, COAG y UPA, y AVIANZA, la asociación mayoritaria del sector español de la avicultura de carne, han constituido de forma oficial un Comité Ejecutivo de Integración que tendrá como objetivo la revisión y actualización de las Bases del Contrato Tipo de Integración, que establece las principales garantías y el marco de actuación para la regulación de la actividad entre las empresas productoras (integradoras) y sus integrados, las granjas avícolas.
Según los representantes del Comité, este será un instrumento operativo desde el que se actuará con voz común, firme y, a la vez conciliadora, para llevar a cabo un debate constructivo y una negociación proactiva en la relación entre las empresas integradoras y los granjeros dedicados a la producción de carne avícola en España.
El objetivo es avanzar en el fortalecimiento de un sector clave para la economía española, con especial incidencia en zonas de la España vaciada, y generadora de más de 2.500 millones de euros de facturación para el PIB nacional, así como más de 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Sin embargo, afirman que desde 2020 están soportando en toda la cadena de valor, desde las granjas a los centros de procesado y producción, así como las redes de comercialización, las consecuencias del incremento de las materias primas, hasta duplicar o triplicar su precio; la escalada sin precedentes de la energía, hasta 6 veces más; de los insumos y materiales; la presión de la inflación, etc.
Por tanto, exigen corresponsabilidad a todos los integrantes de la cadena de valor para poder afrontar una situación crítica no solo para el sector, sino para la propia población. Así, demandan de forma expresa a la Distribución la adaptación de los contratos de comercialización con la cadena de producción para evitar el colapso del sector en su conjunto, adaptándolos a los costes de producción en constante escalada.
Una demanda que no ha tenido la respuesta rápida y acorde a la realidad que consideran que necesitan, lo que ha dado lugar a situaciones dramáticas en granjas y empresas integradoras, algunas de las cuales no han podido resistir y se han visto abocadas al cierre.
En este contexto, se suma la amenaza sobre el sector de nuevos reglamentos y medidas en proceso de estudio en el marco de la Unión Europea, que apuntan, en palabras del propio Comité, a un nuevo ataque a la viabilidad del sector. Algo que provocaría la importación de carne de países ajenos a la Unión Europea, con unos estándares de calidad, sanidad, seguridad alimentaria y bienestar animal mucho más bajos, ya que tendrían un precio mucho más competitivo.
Creen que es imprescindible que se escuche al sector de producción español, para que no desaparezca en detrimento de otros mercados. Por ello, exigen a la Administración que actúe como defensora del sector de carne avícola español ante la Unión Europea.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - Granja de pollos