Diario de Valderrueda
¿Cómo comprar o invertir en petróleo?
sábado, 3 de mayo de 2025, 16:30
ECONOMÍA - ENERGÍA

¿Cómo comprar o invertir en petróleo?

|

También conocido como petróleo crudo o petróleo, el petróleo es un combustible fósil formado por los restos de plantas y animales que vivieron hace millones de años. Este material se consigue extrayéndolo en yacimientos situados bajo la superficie de la Tierra. Se utiliza como una mercancía que se refina en otros productos, como la gasolina, el gasóleo de calefacción y el asfalto.


#37732 petroleo


Dado que el petróleo es una mercancía, es decir, un producto base o materia prima que se utiliza para fabricar otros productos, tiene valor como activo. Al igual que muchas otras materias primas, como el oro o diversos productos agrícolas, el petróleo puede negociarse como un derivado de inversión.


La abundancia del petróleo, su utilidad demostrada y su popularidad a nivel mundial, son algunas de las razones por las que algunos inversores deciden comprar o invertir en petróleo, asumiendo que esta materia prima será un activo valioso en un futuro próximo.


Cómo invertir en petróleo


La inversión en petróleo puede realizarse mediante una exposición directa o indirecta a la materia prima. Los inversores pueden exponerse al petróleo directamente a través de los futuros del petróleo o los fondos cotizados sobre materias primas. Para invertir en petróleo indirectamente, los inversores pueden comprar ETF del sector energético, fondos de inversión del sector energético o acciones de empresas petroleras concretas.


Inversión directa en petróleo


Los inversores pueden exponerse directamente al petróleo mediante la compra tradicional, a través de contratos de futuros u otras opciones, con la adquisición de  fondos, o ETF basados en materias primas. Los futuros y las acciones pueden ser complejas y entrañar un alto grado de riesgo, mientras que los ETF y los fondos de inversión son relativamente sencillos y de riesgo moderado.


  • Futuros del petróleo: Requiere que un comprador adquiera un valor de inversión, o venda un valor de inversión, en una fecha de vencimiento determinada, a menos que la posición se cierre antes del vencimiento. En el caso de los futuros del petróleo, los inversores rara vez pretenden hacerse con la propiedad del activo.
  • Acciones de petróleo: Proporciona al inversor comprador el derecho a comprar (opción de compra) o vender (opción de venta) el activo subyacente, en este caso, el petróleo.
  • Fondos de materias primas: Permiten al inversor comprar acciones de un ETF o fondo de inversión que sigue el rendimiento, menos las comisiones, de un índice de materias primas subyacente, como un índice de petróleo crudo.


Invertir en petróleo de forma indirecta


Las inversiones indirectas en petróleo no seguirán directamente el precio del petróleo como materia prima, sino que invertirán en valores que puedan verse afectados por los precios del petróleo. Para obtener una exposición indirecta al petróleo, los inversores pueden:


  • Comprar acciones de un fondo de inversión o ETF de petróleo que invierta en acciones de empresas del sector petrolero. Algunos ejemplos son los fondos de petróleo y exploración y los fondos del sector energético.
  • Comprar acciones de empresas petroleras individuales. Hay tres tipos de empresas petroleras: las empresas de exploración y producción, que extraen petróleo; las empresas de transporte, que explotan oleoductos y gasoductos para transportar el crudo; y las empresas de refinado y venta de productos finales.


Ventajas e inconvenientes de invertir en petróleo


Pros


  • Potencial de rentabilidad: Aunque el precio del petróleo y el valor de las acciones de las inversiones relacionadas con el petróleo pueden tener periodos de gran volatilidad, existen oportunidades potenciales para que los inversores obtengan rendimientos superiores a los del mercado.
  • Diversificación: La exposición a tipos de inversión con un rendimiento que no está altamente correlacionado con otras inversiones puede ayudar a diversificar una cartera. Invertir en acciones petroleras o en el sector energético puede proporcionar rendimientos diferentes a los de otros sectores.
  • Cobertura contra la inflación: Dado que los precios de las materias primas, incluido el petróleo, pueden subir junto con los precios de los bienes y servicios de una economía, el petróleo puede utilizarse como cobertura contra la inflación.

Contras


  • Numerosos riesgos: Invertir en petróleo conlleva riesgos adicionales, como los acontecimientos mundiales, las guerras por el precio del petróleo, la regulación gubernamental, los cambios tecnológicos (como la tendencia a los vehículos eléctricos), el carácter cíclico y las condiciones económicas, muchos de los cuales pueden provocar una fluctuación repentina y drástica de los precios del petróleo.
  • Volatilidad: Los fondos de inversión o ETF que siguen el precio de un solo activo o sector tienden a ser más volátiles que los fondos ampliamente diversificados. La compra de futuros u opciones sobre el petróleo puede introducir aún más volatilidad y riesgo.


Los inversores pueden exponerse al petróleo directamente, mediante la compra de futuros u opciones sobre el petróleo, o indirectamente, comprando acciones petroleras o participaciones en fondos de inversión o ETF que invierten en acciones petroleras o en el sector energético en general. Pero invertir en petróleo conlleva riesgos adicionales que los inversores deben conocer antes de comprar.


APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.